Share

Puebla lanza la Banca de la Mujer para impulsar la independencia económica femenina

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, anunció la puesta en marcha de la Banca de la Mujer, un programa destinado a fortalecer el empoderamiento económico de las poblanas y garantizar una vida libre de violencia. La iniciativa, que sigue la directriz de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se fundamenta en tres pilares: seguridad, justicia y riqueza comunitaria, con el objetivo de transformar esta propuesta en una política de Estado.

Armenta destacó que la independencia económica es clave para que las mujeres ejerzan sus derechos plenos. “La Banca de la Mujer no es solo un programa gubernamental, sino una herramienta de desarrollo que promueve la equidad y la distribución justa de la riqueza”, aseguró.

Financiamiento accesible y equitativo

La Banca de la Mujer operará en las Casas Carmen Serdán, donde se ofrecerán talleres y formación profesional. Además, contará con un presupuesto inicial de 100 millones de pesos para microcréditos dirigidos a mujeres emprendedoras y empresarias. Los préstamos oscilarán entre 35 y 60 mil pesos, con tasas fijas y plazos accesibles, lo que beneficiará a mujeres con pequeños negocios y años de experiencia en sus sectores.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, respaldó el proyecto afirmando que se trata de “un paso firme hacia un futuro más justo y equitativo”, al tiempo que anunció esquemas de financiamiento diseñados específicamente para atender las necesidades de las mujeres poblanas.

Créditos para emprendedoras y microempresarias

El programa contempla dos modalidades de crédito:

  • Microcréditos Individuales, destinados a mujeres con negocios formales y un año de operación. Estos créditos, con tasas anuales del 10% y 11.5%, tendrán plazos de 12 a 18 meses.
  • Créditos MIPYME, orientados a empresas lideradas por mujeres y con al menos dos años de actividad fiscal. Estos préstamos van de 500 mil a 5 millones de pesos, con una tasa del 14.75% y plazos de hasta 60 meses.

Inclusión financiera y desarrollo local

Cynthia Martínez Zuviría, microempresaria de Xicotepec y creadora del proyecto de muñecas artesanales Nakú, calificó la iniciativa como un símbolo de inclusión financiera. “Hoy más que nunca es tiempo de las mujeres y de lo hecho en Puebla”, afirmó, destacando la relevancia de este tipo de políticas para el crecimiento de las regiones rurales.

Con esta apuesta por el desarrollo económico inclusivo, el gobierno de Puebla busca generar oportunidades equitativas que permitan a las mujeres ser protagonistas de su propio futuro.

También te puede gustar