Share

Senado analiza reforma para búsqueda de desaparecidos

El Senado de la República turnó a comisiones la iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que busca reformar la Ley General en Materia de Desaparición Forzada. La propuesta plantea la creación de la Plataforma Única de Identidad, una herramienta que facilitaría la búsqueda y localización de personas desaparecidas mediante la conexión con diversas bases de datos.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que las comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos analizarán el proyecto. La plataforma conectá con registros como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, el Banco Nacional de Datos Forenses y bases administrativas, optimizando la identificación de personas.

La iniciativa obliga a entidades y particulares que manejen datos biométricos a permitir la consulta de información a la Fiscalía General de la República (FGR), fiscalías locales, instituciones de seguridad y el Centro Nacional de Inteligencia. Este acceso facilitaría investigaciones sin vulnerar la protección de datos personales.

Uno de los entes sujetos a esta medida sería el Instituto Nacional Electoral (INE), que almacena información clave como huellas dactilares, fotografías y domicilios. Además, se propone que la Clave Única de Registro de Población (CURP) sea la fuente principal de identidad en México y se integre en la nueva plataforma para agilizar búsquedas.

La reforma también contempla la implementación de una Ficha de Búsqueda con datos como nombre, edad, género y características físicas, la cual se notificaría al Registro Nacional de Población para generar alertas de uso de la CURP.

Otra medida clave es la creación de la Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas, que integraría datos de denuncias por desaparición forzada. Esta base sería obligatoria para fiscalías y Ministerios Públicos, quienes deberán consultarla al iniciar nuevas investigaciones.

El proyecto también busca que hospitales y morgues mantengan actualizados sus registros de cuerpos no identificados, compartiendo datos con el Banco Nacional de Datos Forenses. Asimismo, propone que las fiscalías estatales cuenten con áreas especializadas en desapariciones, con personal capacitado en investigación y localización.

También te puede gustar