CDH Puebla emite recomendación masiva por acoso

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH Puebla) emitió el pasado 1 de abril una recomendación masiva dirigida a 12 autoridades estatales y municipales, tras registrar 13 casos de acoso y violencia de género.
Entre las instituciones señaladas figuran los ayuntamientos de Atlixco, Puebla, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Tehuacán y Tepanco de López. También fueron notificadas las secretarías de Movilidad y Transporte, Seguridad Pública, Mujeres, la Fiscalía General del Estado, Carreteras de Cuota Puebla y el Congreso local.
El expediente 480/2024 sustenta esta acción. Este documento agrupa denuncias por acoso callejero y violencia sexual cometidas en espacios públicos y transporte urbano. Sin embargo, a diferencia de procesos anteriores, la CDH optó por un solo pronunciamiento general, sin analizar individualmente cada caso.
Esta estrategia ha generado críticas entre colectivos feministas y defensoras de derechos humanos, quienes argumentan que las necesidades específicas de las víctimas no están siendo atendidas como corresponde.
Las recomendaciones emitidas por la CDH, aunque no tienen carácter vinculante, son mecanismos formales que buscan prevenir abusos y corregir omisiones en políticas públicas.
Entre las medidas propuestas destacan:
- Creación de un Programa Institucional contra el acoso callejero y violencia sexual.
- Capacitación en derechos humanos para todo servidor público en contacto con la ciudadanía.
- Campañas permanentes de sensibilización, enfocadas en el respeto y protección de los derechos de las mujeres.
- Desarrollo de una investigación integral sobre acoso callejero y violencia sexual en el estado.
- Mejoras en la infraestructura urbana, incluyendo cámaras de videovigilancia y sistemas de alerta rápida.
- Implementación de protocolos para atención inmediata ante casos de acoso en el transporte público.
- Canales accesibles de denuncia y protección para víctimas.
- Sistema de respuesta de emergencia coordinado entre autoridades municipales y estatales.
- Análisis y discusión de una posible reforma al Código Penal para atender este tipo de delitos.
En cuanto a los casos recientes documentados, sobresale el testimonio de Miranda, una joven de San Andrés Cholula. Denunció que el pasado 6 de febrero un hombre intentó acercarse a ella mientras se masturbaba en el Parque Intermunicipal.
Otro caso relevante fue el denunciado por un grupo de trabajadores de San Pedro Cholula, quienes acusaron al director de Servicios Públicos, Paolo Rabines Rebaza, por acoso laboral, violencia de género y amenazas.
Ambos incidentes reflejan una problemática persistente en el estado, donde muchas veces las víctimas carecen de herramientas institucionales efectivas para obtener justicia.
El abordaje generalizado de los casos por parte de la CDH ha sido considerado como insuficiente, y se exige una atención individualizada que reconozca la magnitud de los daños causados.
Especialistas en derechos humanos insisten en que solo con acciones concretas, preventivas y sancionadoras, se podrá disminuir la violencia de género que sigue afectando a miles de mujeres en Puebla.