Congreso proponen filtrar a candidatos con nexos delictivos

Tras la detención de los alcaldes de Tlachichuca y Ciudad Serdán, Giovanny y Uruviel González Vieyra, y la fuga del edil de San Nicolás Buenos Aires, Ramiro González Vieyra, el Congreso de Puebla analiza una reforma que evite la postulación de aspirantes con nexos criminales.
La iniciativa es impulsada por Laura Artemisa, presidenta del Congreso local, y Andrés Villegas Mendoza, presidente de la Comisión de Seguridad. Ambos legisladores coincidieron en que el actual filtro de antecedentes penales es insuficiente.
“El documento no refleja la realidad de lo que ocurre en los municipios”, declaró Artemisa. Por ello, se contempla una consulta formal al Instituto Electoral del Estado (IEE), así como la inclusión de la Secretaría de Gobernación estatal en el proceso.
Villegas Mendoza, también presidente del Consejo Estatal de Morena, urgió a generar un esquema de revisión más riguroso. Considera fundamental el acompañamiento de jueces de paz, presidencias auxiliares, regidores y alcaldes.
El legislador sostuvo que las dirigencias nacionales deben asumir responsabilidad al proponer candidaturas. Dijo que es necesario solicitar información a la Fiscalía General del Estado y a la Fiscalía General de la República.
“Debe haber un filtro más enérgico para impedir que actores vinculados con el crimen organizado logren colarse en los procesos electorales”, señaló.
La presidenta del Congreso local subrayó que sin una buena impartición de justicia, es difícil que los partidos conozcan los vínculos de sus aspirantes. Por ello, consideró necesario regular la manera en que se seleccionan los perfiles.
Ambos legisladores destacaron que en algunas regiones del estado ya se conocen las zonas vulnerables. Ante ello, llamaron a generar diagnósticos “reales, sin sesgos políticos”.
La propuesta de reforma contempla mecanismos más estrictos para garantizar que ningún candidato tenga vínculos delictivos. La finalidad es evitar que estructuras delictivas infiltren las elecciones y perviertan los procesos democráticos.