Puebla, entre los Estados con Mayor Caída en Exportaciones

Puebla experimentó una significativa contracción en sus exportaciones durante el primer trimestre de 2025, registrando una caída del 19% anual. Esta cifra la posiciona como la tercera entidad con el peor desempeño a nivel nacional. La información fue confirmada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Entre enero y marzo de 2025, las ventas al exterior de Puebla alcanzaron los 3 mil 360.2 millones de dólares. Esto representa una disminución del 19% frente al mismo periodo de 2024. El valor total de las exportaciones poblanas constituyó el 2.5% del total nacional.
México registró 133 mil 652 millones de dólares en exportaciones. Puebla se ubicó como la duodécima entidad que más divisas captó por este concepto. Sin embargo, su retroceso fue notablemente superior al promedio.
La caída de Puebla solo fue superada por Quintana Roo, con un descenso del 53.8%, y Campeche, que registró una baja del 23.5%. Veintiún entidades federativas, incluida Puebla, se situaron por debajo de la media nacional, que fue del 3.6%.
En contraste, cinco estados reportaron aumentos significativos. Yucatán lideró con un 29.3%, seguido por Chihuahua (27.5%). Colima (26.9%), Zacatecas (25.8%) y Jalisco (25%) también mostraron un crecimiento robusto.
El sector manufacturero sigue siendo crucial para Puebla, sumando 3 mil 282.4 millones de dólares. No obstante, este sector sufrió la mayor caída, un 19.2% anual. Las exportaciones agropecuarias también disminuyeron, un 8.3%, alcanzando 77.6 millones de dólares.
Esta contracción en las exportaciones poblanas se produce antes de la implementación de nuevos aranceles de Estados Unidos. El 3 de abril, se impuso un gravamen del 25% a los autos mexicanos. Posteriormente, el 23 de mayo, esta tasa se redujo al 15%.
Esta medida está supeditada al cumplimiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Adicionalmente, el 4 de mayo, Estados Unidos duplicó los aranceles al acero y aluminio, llegando al 50%.