Share

Trump retrasa el ultimátum arancelario a sus socios comerciales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva clave. Dicha orden retrasa al 1 de agosto el plazo límite original. Este estaba fijado inicialmente para el 9 de julio. La medida busca permitir nuevos acuerdos arancelarios. Sus socios comerciales enfrentaban un incremento.

Entre los afectados se encontraba la Unión Europea (UE). El bloque europeo se preparaba para los aranceles. Estos entrarían en vigor esta misma semana. La decisión de Trump ofrece un respiro.

El decreto presidencial de Trump justifica esta prórroga. Se basa en el estado actual de las conversaciones. También considera recomendaciones de funcionarios de alto nivel. Además, evalúa información adicional recibida.

El mandatario ha facultado a varios secretarios. Incluye a los de Comercio y Seguridad Nacional. También al representante comercial estadounidense. Deben coordinarse con el secretario de Estado. La meta es implementar esta nueva orden.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, explicó la medida. La nueva fecha es un reconocimiento explícito. La administración republicana busca lo mejor. Esto es para los trabajadores estadounidenses. Quieren los mejores acuerdos posibles. El beneficio es para este colectivo y la clase media.

Leavitt añadió que ha habido avances significativos. La dirección es la correcta en las negociaciones. Sin embargo, el Ejecutivo de EE. UU. busca asegurar. Los pactos deben beneficiar plenamente al país.

La pausa inicial de 90 días se implementó en abril. Afectaba a aranceles calificados como “recíprocos”. Estos oscilaban entre el 10 y el 50%. Se aplicaron a importaciones de decenas de países. El plazo original expiraba este miércoles.

Trump había adelantado el viernes pasado. Su gobierno enviaría cartas desde este lunes. Serían para países con negociaciones estancadas. Se notificarían los aranceles a imponer en agosto. Esto, a menos que haya cambios.

Japón y Corea del Sur fueron los primeros. Recibieron misivas con un gravamen del 25%. Podría elevarse si ellos aumentan sus aranceles. Esto afectaría a bienes estadounidenses.

Otros doce países recibieron cartas similares hoy. Entre ellos se encuentran Sudáfrica y Tailandia. La portavoz Leavitt recordó la advertencia previa de Trump. Mencionó la creación de “planes comerciales a medida”. Destacó que el enfoque del Ejecutivo sigue siendo este.

También te puede gustar