Nuevo CESAT y Tienda ‘Puebla 5 de Mayo’ en la Central

El gobierno de Puebla lanzó el viernes pasado una estrategia. El programa “Por Amor Transformamos” dotará a 43 municipios. Se instalarán 120 máquinas para reciclar PET. También procesarán residuos orgánicos en mercados locales. Esto busca una gestión más eficiente de la basura. Se pretende generar ingresos para los locatarios.
Innovación Ambiental en Mercados Poblanos
Rebeca Bañuelos, secretaria de Medio Ambiente, detalló el programa. Se proyecta procesar 12 mil 480 toneladas de PET. Además, 8 mil 740 toneladas de residuos orgánicos anuales. La maquinaria especializada estará en los mercados. Cada centro tendrá líneas de reciclaje completas. Incluyen trituradoras y sistemas de lavado. También secado y envasado de hojuelas de PET. Habrá estaciones de compostaje para residuos.
Autogestión y Beneficios Económicos para Locatarios
El proyecto busca reducir la basura en tiraderos. También generar ingresos para los locatarios. Podrán vender la composta y productos reciclados. Estos fondos se reinvertirán en mejoras como baños. También en vigilancia o mantenimiento de instalaciones. El gobernador Alejandro Armenta destacó la autogestión. Los mercados operarán como microempresas sustentables.
Modelo Exitoso y Colaboración Universitaria
Este modelo ya opera en Huixcolotla desde 2015. Allí se transforman 60 toneladas de residuos al año. Los ingresos mejoran el entorno comercial. El proyecto contempla universidades poblanas. Brindarán acompañamiento técnico a los locatarios. Fomentarán una economía circular. Esto tendrá beneficios ambientales, económicos y sociales.
Nuevo Centro de Seguridad y Tienda ‘Puebla 5 de Mayo’
Paralelamente, se inauguró el segundo CESAT. Está ubicado en la Central de Abasto de Puebla capital. Ofrece sanitarios e informes turísticos. También cuenta con cafetería y una tienda. La marca ‘Puebla 5 de Mayo’ la impulsa la Secretaría de Desarrollo Económico. Promociona el talento poblano y productos locales.
Impulso al Consumo Local y Expansión Comercial
Víctor Gabriel Chedraui destacó el espacio. Es una ventana para el talento poblano. Ofrece productos hechos por manos locales. Se venden café, mezcal, dulces y textiles. También calzado y artesanías diversas. La tienda es la segunda bajo este sello. Hay planes de expansión a todo México. Incluso se busca llegar al extranjero.
Estrategia Integral para el Desarrollo Poblano
El gobierno refuerza su estrategia de desarrollo local. Integra economía, medio ambiente y turismo. Busca transformar infraestructura y consumo. Se enfoca en mercados y la identidad poblana.