La Biblioteca Palafoxiana se renueva con sala permanente y laboratorio de restauración

La icónica Biblioteca Palafoxiana en Puebla, un tesoro histórico de 379 años, impulsa su legado. Inaugura una sala de exposición permanente y moderniza su laboratorio. Este recinto es Memoria del Mundo por la Unesco.
El Organismo Público Descentralizado (OPD) Museos Puebla lidera esta iniciativa. A partir del martes 29 de julio, abrirá sus puertas al público. La nueva sala busca ser un espacio divulgativo y lúdico.
Esta acción integra un área que revaloriza el contexto histórico y artístico. Es la primera biblioteca pública de América. Exhibirá la riqueza literaria del acervo.
Se reactiva el laboratorio de restauración, equipado con tecnología de vanguardia. Esto garantizará la conservación patrimonial. El acceso al arte es primordial.
La Palafoxiana será un espacio educativo e inclusivo para todos. Familias, turistas y visitantes descubrirán el legado de Juan de Palafox y Mendoza. Un tesoro invaluable para Puebla y México.
En 1646, Juan de Palafox y Mendoza donó su vasta biblioteca personal. Incluía cinco mil volúmenes para la formación del clero. También abierta a cualquier persona que supiera leer.
Hacia 1773, el obispo Francisco Fabián y Fuero abrió la nave principal. Así, la población accedió a la colección del obispo Palafox. El acervo se incrementó a 45 mil 059 volúmenes.
Estos datan de los siglos XV al XX. La biblioteca resguarda nueve incunables. Son los primeros libros impresos después de Gutenberg, hasta 1501. Joyas como las Crónicas de Núremberg.
La Biblioteca Palafoxiana fue Monumento Histórico Nacional en 1981. En 2005, la Unesco la nombró Memoria del Mundo. Reconocimiento por su invaluable riqueza bibliográfica.