Share

Armenta invierte $8 millones en apoyo al campo de Tehuacán

El gobernador Alejandro Armenta ha reafirmado su compromiso con el sector agrícola de la región de Tehuacán y la Sierra Negra. En un evento significativo, entregó más de 310 apoyos y un módulo de maquinaria agrícola, beneficiando directamente a los productores locales. La inversión total superó los 8 millones de pesos, marcando una prioridad de su administración.

El mandatario subrayó que busca bienestar, seguridad y dignidad para las comunidades rurales. Destacó el valor natural y cultural de la zona. Hizo especial mención de la reserva de la biósfera Tehuacán-Cuicatlán. Estos apoyos buscan aumentar la productividad y empoderar a las comunidades. Las mujeres que encabezan comités son clave.

“Queremos que sus impuestos se traduzcan en obras reales, útiles y bien cuidadas”, afirmó. A través del programa de Obra Comunitaria, se entregaron recursos por más de 7 millones de pesos. Municipios como San Gabriel Chilac y San José Miahuatlán recibieron fondos. Los proyectos son definidos por las comunidades.

Su ejecución es con participación local, fortaleciendo el tejido social. “Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, expresó Armenta. Recalcó la importancia de involucrar a la ciudadanía. La secretaria de Agricultura, Ana Laura Altamirano, destacó esta segunda entrega de apoyos. Responde a una política de justicia social y sostenibilidad.

Los apoyos incluyen insumos estratégicos: fertilizantes, mejoradores de suelo. También se entregaron inoculantes biológicos. Se sumaron paquetes pecuarios y acuícolas. El módulo de maquinaria forma parte de una inversión histórica de 150 millones de pesos. Estos equipos tienen entre 75 y 110 caballos de fuerza.

Permitirán a productores acceder gratuitamente a tecnología. Antes era inaccesible por su alto costo. “Esto no solo representa eficiencia en la producción, representa dignidad“, afirmó Altamirano. Se busca devolverle al campo lo que le pertenece. Garantizar que quienes menos tienen puedan volver a sembrar.

En el frente ambiental, Rebeca Bañuelos anunció máquinas compostadoras y recicladoras. Serán para 43 municipios en total. Reducirán el impacto ambiental de residuos. Los transformarán en recursos útiles para el campo. “La economía circular comienza en casa”, enfatizó la secretaria.

El vicealmirante Francisco Sánchez explicó el fortalecimiento policial. Con capacitación, tecnología e inteligencia. Puebla avanzó en el combate al robo de hidrocarburos. La coordinación con fuerzas federales fue clave. La jornada culminó con una muestra de productos.

Café, miel y sal se promovieron bajo la marca “Puebla Cinco de Mayo“. Simboliza el orgullo local y el potencial agroindustrial. El gobierno de Alejandro Armenta refuerza su visión. Un estado más justo, seguro y productivo. El campo vuelve a ser sinónimo de futuro.

También te puede gustar