Share

Cereso de Tehuacán bajo revisión por seguridad penitenciaria

En un lapso de tres meses, la Subsecretaría de Centros Penitenciarios ha realizado 19 visitas de revisión al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tehuacán, en el estado de Puebla.
Durante estos operativos, se han decomisado objetos prohibidos, principalmente instrumentos punzocortantes, según informó el director del penal, Gerardo de la Fuente Vázquez Mellado.


El funcionario explicó que la mayoría de estos objetos son herramientas de trabajo utilizadas por los internos en los talleres productivos, especialmente en la elaboración de bolsas con fibra sintética.
Algunos reclusos, en particular adultos mayores, reciben autorización para trabajar desde sus celdas, debido a problemas de movilidad, lo que explica la presencia de estas herramientas.
Sin embargo, al ser consideradas potencialmente peligrosas, las autoridades penitenciarias proceden a su decomiso durante las inspecciones de rutina.


De la Fuente Vázquez Mellado aseguró que, hasta el momento, no se ha registrado ningún hecho violento relacionado con estos objetos dentro del penal.
Además de las herramientas, también se han asegurado pantallas, teléfonos celulares y cargadores, dispositivos que están prohibidos en el interior de las celdas.


El director detalló que en mayo se realizaron tres inspecciones, en junio se duplicó la cifra, y en julio se llevaron a cabo 10 visitas, sumando un total de 19 operativos.
El objetivo principal de estas revisiones es detectar drogas, aunque hasta ahora no se han encontrado sustancias ilícitas en el Cereso de Tehuacán.


Las autoridades penitenciarias mantienen una estrategia de supervisión constante para garantizar la seguridad interna y prevenir situaciones de riesgo entre la población penitenciaria.


El Cereso de Tehuacán alberga a internos que participan en actividades laborales, como parte de su proceso de reinserción social, lo que implica el uso de herramientas específicas.
La Subsecretaría de Centros Penitenciarios continuará con las inspecciones periódicas, reforzando los protocolos de control y vigilancia en los centros de reclusión del estado.

También te puede gustar