27 Cuerpos Identificados por Colectivo de Desaparecidos

El Colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla ha logrado un avance significativo en la identificación de personas fallecidas. Un total de 27 cuerpos han sido reconocidos por sus familias. Estos se encontraban bajo resguardo del Servicio Médico Forense (Semefo).
Este logro surge tras la divulgación de una lista. Dicha lista contenía 242 nombres de individuos ya identificados por las autoridades. Sin embargo, estos cuerpos permanecían sin ser reclamados. La iniciativa del colectivo ha sido clave.
La difusión de la lista motivó a muchas familias. Comenzaron a contactar directamente al colectivo. La organización les ha brindado asesoría esencial. Esto es para iniciar el proceso legal de recuperación. Se realiza ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
María Luisa Núñez Barojas, fundadora del colectivo, expresó su sentir. “Sabemos que el anhelo es encontrarlos vivos”, afirmó. “Pero al menos ya podrán volver a casa de alguna manera”. Subrayó la importancia de estos 27 positivos.
Este importante avance se consolidó en menos de tres días. La publicación de la lista fue el detonante. Representa un paso crucial para muchas familias poblanas. Estas buscan desesperadamente cerrar un capítulo de incertidumbre.
Es fundamental recordar que en el estado de Puebla, la cifra de personas desaparecidas supera las dos mil. La búsqueda continúa siendo una necesidad apremiante. Este esfuerzo es un rayo de esperanza.
La lista se hizo pública el pasado miércoles. Su objetivo primordial era facilitar la localización. Pretendía ayudar a las familias. Aquellas que aún buscan a sus seres queridos desaparecidos. La información se difundió ampliamente.
Fue compartida en redes sociales y entre diversos colectivos nacionales. Usuarios de todo el país empezaron a etiquetar perfiles. También compartieron alertas y boletines de búsqueda. La respuesta fue inmediata y masiva.
Inicialmente, el colectivo reportó diez casos confirmados. Esto fue apenas ocho horas después de la publicación. Dos días después, la cifra ascendió notablemente. Alcanzó los veintisiete casos identificados.
Núñez Barojas detalló el apoyo ofrecido. Además de compartir la lista, brindaron asistencia. Apoyaron en la verificación de identidades y revisión de documentos. También ayudaron a descartar coincidencias con otros estados.
La organización seguirá actualizando la información. Continuarán canalizando a los familiares. Los derivarán con las autoridades correspondientes. Esto es para completar el proceso de recuperación. Mantienen una línea telefónica.
Desde la perspectiva del colectivo, identificar estos cuerpos es vital. Permite a las familias poner fin a la incertidumbre. Les permite acceder a la verdad. También ejercer su derecho a despedirse dignamente
Además, facilita trámites legales post-reconocimiento oficial de la muerte. Contribuye a la justicia y esclarecimiento. Evita que personas permanezcan en el anonimato. La dignidad de estas vidas es primordial.