La economía poblana se reactiva con la producción local de calzado

Cooperativas de Tehuacán y Tepeyahualco reciben un impulso histórico. El Gobierno de Puebla compra su producción de calzado escolar. Este es un hecho que refuerza la economía regional y beneficia a pequeños negocios.
El gobernador Alejandro Armenta anunció esta visión de gobierno. Consumir productos locales, como los zapatos de Puebla, es la prioridad. Esto busca favorecer la economía de los municipios.
Diana Teresa Pacheco, de una cooperativa de Tehuacán, expresó su agradecimiento. La fabricación de zapato escolar ha existido por más de 50 años. Sin embargo, nunca habían sido reconocidos por el gobierno.
Pacheco afirmó que, gracias al gobernador, fueron volteados a ver. Esta nueva responsabilidad beneficia a más de 50 familias. Están comprometidos a que los estudiantes usen un zapato hecho en Puebla.
Jesús Cabrera Vidal, de la Cooperativa Cuauhtémoc, en Tepeyahualco, coincide. Llevan 50 años fabricando calzado de piel. Ahora, colaboran con el Gobierno de Puebla.
Producen zapatos para los estudiantes, con alta calidad. El objetivo es que compitan a nivel nacional e internacional. Este fortalecimiento al sector es clave.
El gobernador Armenta informó sobre la economía circular del proyecto. El cien por ciento de los zapatos escolares se fabricarán en el Estado. Para 2025, producirán 300 mil pares.
La meta para 2026 es de 700 mil pares. El mandatario aseguró un auge en la industria zapatera. Esta acción detonará una distribución justa de la riqueza.
En el estado hay más de 20 municipios zapateros. Tehuacán y Tepeyahualco fueron seleccionados por su calidad. Así se empodera a más de 1200 familias.
La compra de zapatos será para todas las cooperativas poblanas. Esto fortalecerá su economía y hará justicia social. Es una prioridad de la actual administración.
El secretario de Desarrollo Económico, Víctor Gabriel Chedraui, explicó el plan. Se encargó la producción de 150 mil pares de calzado. Es parte del programa de Reducción Pública del Gasto.
La estrategia busca abastecer a escuelas con calzado. Y al mismo tiempo fortalecer la economía local. El modelo cooperativo integra talleres familiares sin intermediarios.
Cada par de zapatos tendrá la marca “Puebla Cinco de Mayo”. Este es un símbolo de compromiso económico. La idea es expandir este modelo a otros productos.
Juan Daniel Buitrón López, empresario de Tehuacán, está orgulloso. Se comenzó con la producción de 150 mil pares de zapatos. “El gobierno está dando el ejemplo”, enfatizó.