El Gobierno de Puebla refuerza la seguridad en las rutas de evacuación del Popocatépetl

El Gobierno del Estado de Puebla, en coordinación con el Sistema Nacional de Protección Civil, lleva a cabo recorridos de verificación. El objetivo es evaluar las condiciones de las principales vías de evacuación.
Estas acciones buscan asegurar la seguridad de la población ante la actividad del volcán Popocatépetl. El trabajo en equipo con los municipios es clave para estos esfuerzos. El gobierno estatal mantiene su compromiso con la prevención y protección civil.
Durante los recorridos en las rutas 9 y 10, se constató que las vías están en buen estado. Ambas conectan a comunidades de Tochimilco con Izúcar de Matamoros. Se verificó el estado de la señalética y el pavimento.
Además, se realizaron trabajos de limpieza de maleza y residuos tras las recientes lluvias. Esto previene deslizamientos de tierra y bloqueos. La colaboración de las autoridades municipales ha sido fundamental.
El coronel Bernabé López Santos informó que estos recorridos son una respuesta. La Coordinación Nacional de Protección Civil pidió evaluar las rutas. Buscan identificar si hay ajustes necesarios por el crecimiento poblacional.
Se han renovado 104 señalamientos vandalizados o deteriorados. Se han instalado nuevos letreros en puntos estratégicos de las rutas. El objetivo es facilitar la evacuación en caso de emergencia.
Las rutas pendientes de revisión son la 7 y la 8. También conectan Tochimilco con Izúcar de Matamoros. Su evaluación se realizará en los próximos días. El gobernador Alejandro Armenta ha hecho un llamado.
El exhorto es a la población para mantener libres las rutas de evacuación. También pidió evitar la instalación de tianguis o fiestas. Estas actividades podrían bloquear el tránsito en momentos críticos.
Armenta destacó la importancia de cuidar la señalética instalada. Su correcta función es vital para una respuesta rápida y efectiva. Se cuenta con 192 refugios temporales listos para activarse.
Estos refugios están ubicados en Izúcar de Matamoros, Atlixco, Puebla capital y San Pedro Cholula. Estas acciones fortalecen la confianza ciudadana y demuestran el compromiso. El gobierno trabaja en una gestión de riesgos coordinada y preventiva.