Share

Puebla, con el 33% de policías certificados, muy por debajo del promedio

Solo el 33.8% de los 4,701 policías en Puebla cuenta con el Certificado Único Policial (CUP), lo que los acredita. Este dato alarmante sitúa al estado muy por debajo de la media nacional, según revelan las últimas cifras. El Inegi publicó recientemente esta información en el Censo Nacional de Seguridad Pública. Además, 80 municipios poblanos carecen por completo de presencia policial.

Radiografía de la seguridad en Puebla

El Censo Nacional de Seguridad Pública 2025 del Inegi desvela una realidad preocupante en el estado. De los 6,632 elementos de seguridad, solo 4,701 son policías obligados a evaluarse. De estos, únicamente 1,591 tienen el CUP, un requisito fundamental. Esto coloca a Puebla en el sexto lugar con menos agentes certificados. El CUP valida los conocimientos y habilidades necesarios para la función policial.

El estado se encuentra en una situación crítica en cuanto a la certificación de sus policías. Estados como Quintana Roo y Guerrero tienen tasas aún más bajas. En contraste, entidades como Chihuahua y Querétaro han logrado la certificación del 100% de sus fuerzas. A nivel nacional, el 74.6% de los agentes está certificado. Puebla está muy lejos de alcanzar ese promedio.

El 81.1% de los policías de la entidad aprobó el control de confianza. Sin embargo, este dato positivo contrasta con la baja certificación. Un 12.3% de los agentes está pendiente de sus resultados de evaluación. El 4.9% no fue evaluado y el 1.7% no pasó el control de confianza. Estos datos demuestran la necesidad de mejorar los procesos de capacitación.

La tasa de policías por habitante en Puebla también es una de las más bajas. Con 0.7 agentes por cada mil personas, comparte el quinto lugar. Jalisco y Aguascalientes tienen la misma cifra, lo que resalta la escasez de personal. La media nacional es de 1 policía por cada mil habitantes. Este déficit policial agrava los problemas de seguridad.

En 2024, 17 elementos de la Guardia Nacional y estatales murieron. El Inegi detalló que las muertes fueron por diversas causas, desde naturales hasta accidentes. Estos datos, junto con los de certificación, evidencian los retos. La seguridad pública en Puebla necesita una revisión profunda y urgente.

También te puede gustar