Exigen apego a derechos humanos de feministas detenidas en el Zócalo

La detención de cuatro integrantes de la colectiva Morras Sororas Histéricas e Históricas durante la marcha por el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada ha encendido la indignación en Puebla y a nivel nacional.
Las jóvenes fueron arrestadas tras realizar actos de iconoclasia feminista en la Fuente de San Miguel, en el Zócalo capitalino, y permanecen bajo resguardo de la Fiscalía General de la República (FGR), en medio de acusaciones de detención arbitraria, privación de derechos y malos tratos.
A casi 12 horas de su arresto, colectivos feministas y organizaciones de derechos humanos señalan que las autoridades municipales y estatales incurrieron en irregularidades y prácticas violatorias a los derechos básicos.
La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México denunció que las mujeres estuvieron en condición de desaparición por seis horas y que fueron privadas de agua, medicamentos y acceso a sanitarios.
Por su parte, la activista Olimpia Coral exigió su liberación inmediata y reclamó que hasta la madrugada de este domingo no existía información jurídica clara sobre su situación.
Medios locales confirmaron que, incluso después de la medianoche, las detenidas seguían sin acceso a agua ni alimentos, y que dos de ellas requerían medicinas que les fueron negadas.
Las jóvenes fueron aprehendidas alrededor de las 15:30 horas del sábado 30 de agosto, luego de teñir de rojo el agua de la Fuente de San Miguel, realizar pintas y golpear con martillos parte de la cornisa del cerco.
Estos hechos provocaron reclamos de transeúntes, lo que derivó en su arresto por policías municipales y estatales. Primero fueron llevadas a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y después trasladadas a instalaciones de la FGR.
PRONUNCIAMIENTOS OFICIALES
El gobierno estatal y la Secretaría de Gobernación municipal emitieron comunicados en los que lamentaron los daños al patrimonio histórico y calificaron los actos como violencia y vandalismo.

No obstante, la Segob estatal, a través de un mensaje en su cuenta de X a las 09:08 horas de este domingo, matizó su postura: aseguró respetar el derecho a la protesta y exhortó a garantizar la integridad, el debido proceso y los derechos humanos de las detenidas.
Frente a esta situación, familiares y organizaciones convocaron a una rueda de prensa este domingo a las 14:00 horas frente a la FGE, para exigir la liberación de las mujeres.
El colectivo Mal Habladas pidió a los asistentes mantener una protesta pacífica para no entorpecer el proceso legal. A esta protesta para exigir la liberación y trato apegado a los derechos humanos se sumó la activista feminista Olimpia Coral.
El caso mantiene a la opinión pública dividida entre quienes exigen sanciones por los daños a inmuebles históricos y quienes denuncian que la detención constituye un acto de represión y criminalización de la protesta feminista.