Exige Nadia Navarro presupuesto real para combatir la extorsión
Desde la tribuna del Congreso de la Unión, la diputada del PRI, Nadia Navarro Acevedo, manifestó su respaldo a la reforma constitucional que permitirá al Congreso de la Unión expedir la ley general en materia de extorsión, al tiempo que advirtió sobre la urgencia de asignar presupuesto suficiente para enfrentar este delito.
“Desde el grupo parlamentario del PRI, acompañamos con nuestro voto a favor esta reforma constitucional que faculta al Congreso para expedir la ley general en materia de extorsión”, expresó la legisladora.
Navarro Acevedo subrayó que la extorsión es un delito que toca a todos los sectores de la sociedad. “Todos aquí hemos sido víctimas o conocemos a una persona que ha enfrentado con miedo, impotencia y angustia esa llamada o visita que amenaza lo que más amamos: nuestra libertad, nuestra familia y, en muchas ocasiones, nuestro patrimonio”, afirmó.
La diputada ejemplificó la situación de su estado natal, Puebla, en donde “de enero a julio de este año, se reportaron cinco casos de ediles que han recibido llamadas desde penales de Jalisco y Estado de México, según las declaraciones del titular de la Secretaría de Seguridad Pública estatal”.
Asimismo, alertó que este delito no se limita a la ciudadanía, sino que afecta también a empresarios, ganaderos y agricultores, incidiendo incluso en los precios del mercado.
Navarro Acevedo denunció que el 97% de las víctimas no denuncia por falta de confianza en las autoridades y la ausencia de resultados. “El impacto de este delito no es congruente con el 3% de las víctimas que denuncian. El resto no lo hace porque sabemos que nada va a pasar”, sostuvo.
Añadió que la extorsión opera desde centros penitenciarios y call centers controlados por el crimen organizado, que se valen de bases de datos y georreferenciación para amenazar con información sensible.
Por ello, la diputada consideró indispensable la coordinación entre niveles de gobierno y fiscalías estatales, además del uso de tecnología e inteligencia.
“Mención especial merece el exhorto que hacemos hoy desde esta tribuna para el elemento esencial de este esfuerzo: la asignación de un presupuesto suficiente y bastante que logre vencer por fin el rezago que existe en la impartición de justicia”, enfatizó.
Finalmente, rechazó el “populismo punitivo” y remarcó que la solución no está en encarcelar sin debido proceso. “No se trata de llenar las cárceles de personas que sin garantías de debido proceso sirvan de cifras en los discursos; se trata de construir una política pública integral, coordinada, pero sobre todo con resultados reales en la vida de las y los mexicanos”, concluyó.
