Share

Inseguridad en Puebla cuesta más que inversión en educación y economía

En 2024, la inseguridad en Puebla dejó un golpe millonario a los hogares de la entidad. Fraudes, extorsiones y robos generaron un costo económico de 21 mil 996 millones 730 mil 880 pesos, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025 elaborada por el INEGI.

La cifra equivale al 2.6% del Producto Interno Bruto (PIB) estatal y superó lo que el gobierno destinó en conjunto a la Fiscalía General del Estado, educación, turismo y economía. Incluso, fue mayor a la Inversión Extranjera Directa (IED) recibida en Puebla durante ese mismo año.

Puebla, cuarto estado con mayores pérdidas por delitos

Aunque el costo disminuyó 2.7% respecto a 2023, cuando alcanzó los 22 mil 606 millones de pesos, Puebla se colocó como el cuarto estado del país con mayores pérdidas económicas derivadas de la delincuencia, solo detrás del Estado de México, Ciudad de México y Jalisco.

Ese año, 2 millones 578 mil poblanos mayores de 18 años fueron víctimas de algún delito, lo que representa más de la mitad de la población adulta. Cada víctima perdió en promedio 8 mil 531 pesos, entre pérdidas directas, daños a la salud y gastos en medidas de protección.

¿En qué gastan las familias poblanas para protegerse?

Del total de pérdidas registradas en 2024:
• 15 mil 996 millones de pesos correspondieron a pérdidas económicas directas.
• 620 millones se destinaron a gastos médicos por daños a la salud de las víctimas.
• 5 mil 380 millones se usaron en medidas de protección contra la delincuencia.

Estos últimos incluyen cambios de cerraduras, instalación de rejas, bardas o puertas reforzadas, organización de rondas vecinales y hasta la compra de perros guardianes. Dinero que, en lugar de destinarse a vivienda, educación o proyectos personales, se canaliza a tratar de reducir el riesgo de sufrir un delito.

Extorsión, fraude y robo en la calle, los más comunes
Los delitos más frecuentes en Puebla fueron extorsión, fraude y robo o asalto en la vía pública y transporte público.

Sin embargo, la criminalidad no se limitó a los espacios abiertos: también se reportaron robos a casa habitación, amenazas, robo de vehículos y lesiones.

El impacto económico de la inseguridad en Puebla fue 23% mayor que el presupuesto conjunto destinado a Fiscalía, educación, turismo y economía (17 mil 894 millones), según la Ley de Egresos 2024.

Además, superó en un 2.5% la Inversión Extranjera Directa recibida en la entidad, que ascendió a 21 mil 456 millones de pesos, y representó más de un tercio de las remesas enviadas a Puebla (61 mil 833 millones), de acuerdo con cifras del Banco de México.

En términos de PIB, las pérdidas por delitos equivalieron al 2.6% de la economía estatal, una proporción que refleja el fuerte lastre que la inseguridad impone sobre el desarrollo y bienestar de las familias poblanas.

Con información de El Sol de Puebla

También te puede gustar