Share

Olimpia Coral advierte sobre la creciente violencia en entornos digitales

Con la finalidad de sensibilizar sobre los riesgos en entornos digitales y la protección de datos personales, la activista Olimpia Coral Melo inauguró la Semana de la Transparencia en la Facultad de Derecho de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Durante su ponencia “Violencia digital y Ley Olimpia”, Melo abordó la creciente problemática de los delitos en línea, enfatizando la importancia de conocer qué son los datos personales, cómo protegerlos y los diferentes tipos de violencia que pueden surgir en plataformas digitales.

“Los espacios digitales deben ser lugares seguros para todas las personas; conocer nuestros derechos y cómo defenderlos es fundamental para prevenir la violencia”, destacó la activista, quien ha dedicado su carrera a impulsar la Ley Olimpia y la defensa de los derechos de las mujeres y jóvenes en entornos digitales.

El evento contó con la presencia de Laura E. García González, coordinadora general de Transparencia y Municipio Abierto, quien resaltó que iniciativas como esta buscan fomentar reflexión y diálogo entre estudiantes, académicos y servidores públicos, promoviendo el uso responsable de la información y la erradicación de la violencia digital.

Por su parte, Zaira González, secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, enfatizó que incluir la perspectiva de género en la protección de datos garantiza la dignidad y seguridad de niñas y mujeres, fortaleciendo su derecho a una vida libre de violencia en línea.

La Semana de la Transparencia continuará del 23 al 25 de septiembre en la IBERO, Universidad IEU y Universidad Anáhuac, con ponencias y talleres que permitirán a estudiantes reforzar sus conocimientos sobre seguridad digital, derechos y uso responsable de la información.

Con esta actividad, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de impulsar la protección de datos personales y la cultura de la transparencia, promoviendo la participación consciente y segura de las juventudes poblanas en entornos digitales.

También te puede gustar