Share

Puebla, cuarto lugar en el país en donación de órganos

Puebla se consolidó como una de las entidades más solidarias del país al ocupar el cuarto lugar nacional en donación de órganos y tejidos, reconocimiento entregado por el Gobierno de México en el marco del Día Nacional de la Donación y Trasplante.

En un acto realizado en la capital poblana, la directora general del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), Rosa Erro Aboytia, entregó la distinción al gobierno estatal y llamó a la entidad a mantenerse como ejemplo nacional. “Todos los mexicanos tenemos el gen del altruismo y la generosidad. Debemos trabajar juntos para construir un México sin lista de espera”, subrayó.

Actualmente, más de 19 mil personas en el país esperan un trasplante. Frente a esta realidad, Erro Aboytia instó a la sociedad a sumar esfuerzos, difundir la importancia de la donación y dar voz a quienes aguardan la oportunidad de una segunda vida.

En representación del gobernador Alejandro Armenta, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, destacó que la administración estatal está dispuesta a impulsar políticas públicas y reformas legislativas que fortalezcan la cultura de la donación. “Donar órganos significa otorgar vida a otras personas”, señaló.

Por su parte, el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, aseguró que este esfuerzo refleja la visión del gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, de garantizar que la salud sea un derecho y no un privilegio. Reconoció además a las familias donadoras, instituciones y equipos médicos que hacen posible cada trasplante con sensibilidad y compromiso.

El encuentro estuvo marcado por testimonios conmovedores. Enrique Huerta Ramírez, hijo del periodista Carlos Martín Huerta, compartió la historia de su hermana Diana, una joven maratonista de 28 años que falleció repentinamente y se convirtió en donadora.

“Tomar la decisión no fue fácil, pero entendimos que no se trataba de nosotros, sino de los demás”, dijo, convencido de que el legado de su hermana ahora vive en quienes recibieron sus órganos.

También Guadalupe Jaime Trujillo, receptor de un riñón, relató cómo a los 22 años enfrentó insuficiencia renal y logró superar la enfermedad gracias al gesto altruista de una familia donante. “Gracias a ese riñón hoy estoy aquí, agradecido con la vida”, expresó.

Durante la jornada, se reconoció a familiares de donadores por su generosidad y se premiaron los trabajos del concurso infantil “Dibujando Esperanza”, organizado en hospitales con licencia para trasplantes, con el fin de sensibilizar sobre la importancia de esta práctica.

Puebla se coloca así como un referente en la construcción de una cultura de la vida, donde la donación de órganos representa no solo un acto de amor, sino la posibilidad de comenzar nuevas historias.

También te puede gustar