Nay Salvatori impulsa reforma médica que la Suprema Corte ya declaró inconstitucional
La diputada local morenista Nay Salvatori presentó recientemente una iniciativa polémica que busca reformar la Ley Estatal de Salud. Sin embargo, expertos y la jurisprudencia federal señalan que la propuesta sería inconstitucional.
La iniciativa plantea que el personal médico y de enfermería del sistema estatal de salud pueda ejercer de manera personal el derecho de objeción de conciencia, es decir, la posibilidad de negarse a realizar procedimientos médicos que contradigan sus convicciones de forma directa, auténtica y grave.
No obstante, según la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), esta figura legal ya fue declarada inválida en la Acción de Inconstitucionalidad 54/2018, resuelta el 21 de septiembre de 2021. En ese fallo, el Pleno, bajo la presidencia del ministro Luis María Aguilar Morales, determinó que la objeción de conciencia:
- No constituye un derecho fundamental autónomo dentro de la Ley General de Salud.
- Su ejercicio no puede ser absoluto ni ilimitado, debido a la concurrencia de otros bienes jurídicos, como el respeto a los derechos fundamentales de terceros, la salubridad general y la prohibición de discriminación.
- Debe subordinarse a principios constitucionales y democráticos, así como al interés público.
La propuesta de Salvatori se da en un contexto reciente de cambios legales en Puebla. Apenas en julio de 2024, el aborto fue despenalizado en la entidad, eliminando las penas de cárcel para las mujeres que interrumpieran su embarazo, un marco que hace aún más delicada la aplicación de objeción de conciencia en el sistema de salud.
Especialistas advierten que la iniciativa podría enfrentar obstáculos legales inmediatos si llegara a aprobarse, al intentar reintroducir una figura que la Suprema Corte ya declaró inconstitucional.
