Precariedad en la BUAP: un cuarto de los docentes gana menos del salario mínimo
La desigualdad salarial dentro de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) es evidente: casi un 25% de los docentes gana menos del salario mínimo diario vigente en 2025, que es de 278.8 pesos. Otros 1 mil 366 reciben apenas 288.03 pesos diarios, apenas 9 pesos por encima de esa cifra.
De acuerdo con el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) 2025-2027 y datos oficiales obtenidos mediante solicitud de información, de los 5 mil 34 profesores de la institución, 2 mil 894 (57.48%) perciben menos del salario promedio nacional para su categoría, que según Data México es de 10 mil 500 pesos al mes.
Los docentes por hora, los más afectados
La categoría más golpeada es Asignatura Hora-Clase, compuesta por docentes contratados de 1 a 18 horas semanales. De los 2 mil 576 maestros en esta categoría, casi la mitad gana menos del salario mínimo, con sueldos diarios que van de 48 a 272 pesos. Otros 288 pesos diarios corresponden al resto de la categoría.
El desglose muestra que 50 docentes reciben entre 48 y 96 pesos diarios, 340 entre 112 y 192 pesos, y 2 mil 816 entre 208 y 288 pesos diarios. Solo cinco docentes superan los 291 pesos diarios. Entre categorías superiores, los salarios oscilan entre 321 y 777 pesos diarios, dependiendo de antigüedad y nivel académico.
La brecha con la burocracia universitaria
Este panorama contrasta con los salarios de la alta burocracia de la BUAP. La rectora percibe 75 mil pesos mensuales, alrededor de 2 mil 504 diarios. Otros funcionarios de alto rango, como el secretario general, la abogada general, el tesorero y el defensor de los Derechos Universitarios, reciben entre 61 mil y 63 mil pesos al mes.
Mientras tanto, los investigadores de tiempo completo son los mejor remunerados dentro del personal académico: 215 titulares C perciben 1 mil 154 pesos diarios; 160 titulares B reciben 985 pesos diarios; y 443 titulares A ganan 832 pesos diarios.
En total, la BUAP destina aproximadamente 70.78 millones de pesos al mes en salarios docentes, mientras que los altos funcionarios representan 10.26 millones de pesos. Esto refleja que, mientras un docente promedio cuesta 14 mil pesos mensuales, un burócrata de alto rango representa un gasto superior a 51 mil pesos al mes.
La situación salarial en la BUAP evidencia una gran disparidad entre la mayoría del personal académico y los funcionarios de alto nivel, un contraste que sigue siendo tema de debate entre especialistas, docentes y autoridades universitarias.
Con información de Periódico Revueltas
