Share

Amenazas en la BUAP generan alarma tras publicaciones violentas en redes sociales

La comunidad estudiantil de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) se encuentra en alerta luego de que un perfil falso en Instagram difundiera amenazas de violencia contra alumnos, principalmente de la Facultad de Computación.

La cuenta, identificada como “incel_buapo_depenegrandexd”, comenzó a publicar mensajes agresivos acompañados de fotografías de un arma de fuego. En uno de los textos, el presunto autor advierte sobre una posible masacre escolar, argumentando sentirse rechazado y discriminado por su apariencia física.

Además de las amenazas, el perfil difundió imágenes de presuntas compañeras de la universidad, acompañadas de comentarios ofensivos y de carácter sexual. Estas publicaciones han encendido las alarmas dentro de la comunidad académica, que exige a las autoridades esclarecer el origen de los mensajes y garantizar la seguridad en las instalaciones.

Hasta ahora, la máxima casa de estudios no ha emitido una postura oficial. No obstante, se espera que en las próximas horas la institución, junto con autoridades de seguridad, investigue la autenticidad de las amenazas y determine si se trata de un acto de riesgo real o de una broma de mal gusto.

El caso ha generado mayor preocupación debido a hechos recientes en el país. Apenas días atrás, en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur de la UNAM, un estudiante fue asesinado con arma blanca por otro alumno encapuchado, quien posteriormente se lanzó desde un edificio.

El perfil falso que circula en la BUAP hace alusión a la subcultura “incel” —acrónimo de involuntary celibate o “célibe involuntario”—, un término que se utiliza en comunidades virtuales donde personas, en su mayoría hombres, aseguran no poder establecer relaciones afectivas o sexuales. En algunos casos, estos grupos han sido vinculados con discursos de odio, misoginia y episodios de violencia.

La situación mantiene en tensión a la comunidad universitaria poblana, que pide acciones inmediatas para prevenir cualquier posible ataque y evitar que la violencia virtual trascienda al entorno escolar.

También te puede gustar