Puebla recibirá 5% más de presupuesto federal en 2026; bajan recursos para inversión
El Gobierno federal planea asignar a Puebla un presupuesto de 123 mil 368 millones de pesos en 2026, lo que significa un aumento de 5% en comparación con este año.
Aunque habrá más dinero, los recursos para proyectos e inversiones bajarán, según un análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas.
De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) —que el Congreso debe aprobar antes del 31 de octubre—, Puebla recibiría 119 mil 701 millones de pesos en gasto federalizado, es decir, 5 mil 655 millones más que en 2025.
De dónde viene el dinero
El dinero que más recibirá el estado será el de Participaciones Federales, con 64 mil 141 millones de pesos, un 9% másque este año.
En Aportaciones Federales, el monto será de 48 mil 516 millones, apenas 0.6% más.
Por convenios con dependencias como Agricultura, Educación y Cultura, Puebla obtendrá 7 mil 43 millones de pesos, un incremento de 2.1%.
Sin embargo, el informe destaca que ya no habrá recursos federales directos para salud pública, los cuales antes se enviaban mediante acuerdos con la Secretaría de Salud.
Menos dinero para obras
El gasto federal que se aplicará directamente en Puebla será de 3 mil 667 millones de pesos, una baja de 2.4% frente a lo aprobado para 2025.
De esa cantidad, 686 millones irán a programas de apoyo, mientras que 2 mil 982 millones se destinarán a obras y proyectos de inversión, rubro que tendrá el recorte.
Entre los programas que sí recibirán dinero están:
- Leche para el Bienestar: 28.6 millones de pesos.
- Apoyo a estudiantes con discapacidad en bachilleratos públicos: 1.1 millones.
- Obras de infraestructura agrícola: 86 millones.
- Becas y apoyos para investigación: 538 millones.
- Programa de bienestar para mujeres: 7 millones.
Para 2026, el Gobierno federal planea 50 proyectos en Puebla. El más grande será el saneamiento del río Atoyac y sus afluentes, que también beneficiará a Tlaxcala.
Otros proyectos destacados son el mantenimiento de la planta geotérmica Los Humeros, en Chignautla, con 507 millones de pesos, y el de la central de ciclo combinado San Lorenzo Potencia, en Cuautlancingo, con 213 millones.
Por las fuertes lluvias recientes en las sierras Norte y Nororiental, el Congreso local prevé que el gobierno estatal haga ajustes al presupuesto de 2026.
El gobernador Alejandro Armenta Mier informó que presentará su propuesta de presupuesto el 15 de noviembre, recordando que la mayor parte del dinero del estado proviene de la Federación.
