Puebla enfrenta déficit de más de 5 mil médicos y enfermeros en el sistema público
El estado de Puebla registra un déficit superior a cinco mil médicos y enfermeros en el sistema público de salud, principalmente en los hospitales operados por el IMSS-Bienestar, lo que ha impactado la atención médica en distintas regiones de la entidad. Así lo informó Jerónimo Lara Gálvez, coordinador estatal del programa.
Durante la conferencia matutina encabezada por el gobernador Alejandro Armenta, el funcionario explicó que la falta de personal abarca tanto a médicos generales como especialistas, lo que ha generado retrasos en la atención, sobrecarga laboral y limitaciones en los servicios especializados, sobre todo en zonas rurales y marginadas.
“El déficit rebasa los cinco mil trabajadores necesarios para alcanzar condiciones óptimas de operación en las 742 unidades médicas, 54 hospitales y otros centros de salud que conforman el sistema estatal”, precisó Lara Gálvez.
Entre los hospitales más afectados se encuentra el Hospital para el Niño Poblano, que requiere alrededor de 800 plazas para cubrir su plantilla completa. No obstante, el coordinador adelantó que el próximo 1 de noviembre se asignarán 154 nuevas plazas para fortalecer su funcionamiento.
Lara Gálvez destacó que, a pesar del déficit, en los últimos dos años se han incorporado mil 329 nuevos trabajadores al sistema de salud, entre ellos 320 médicos especialistas, 637 médicos generales y 200 enfermeras. Estas contrataciones, dijo, han permitido mantener la operatividad hospitalaria, aunque todavía resultan insuficientes para cubrir la creciente demanda.
El coordinador del IMSS-Bienestar indicó que se trabaja de manera conjunta con el Gobierno del Estado y la Federación para atender esta carencia mediante nuevas convocatorias y procesos de contratación, con el fin de garantizar una atención médica oportuna y de calidad en todo el territorio poblano.
Asimismo, anunció la puesta en marcha de estrategias de retención y estímulos económicos para atraer profesionales de la salud a las regiones de difícil acceso, además del fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria y del abasto de medicamentos.
Finalmente, Lara Gálvez reconoció el compromiso del personal médico y de enfermería que ha permitido mantener la operación del sistema pese a la escasez de recursos humanos, aunque subrayó que es urgente ampliar la plantilla para responder adecuadamente a las necesidades de la población.
