Share

Alerta en Puebla: crecen los secuestros virtuales y extorsiones telefónicas

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla emitió una alerta ante el incremento de secuestros virtuales y extorsiones telefónicas registrado en las últimas semanas. De acuerdo con la titular de la dependencia, Idamis Pastor Betancourt, este tipo de delitos ha mostrado un repunte reciente, a pesar de que otros indicadores delictivos mantienen una tendencia a la baja.

En conferencia de prensa, Pastor Betancourt explicó que los secuestros virtuales siguen un mismo modus operandi: los delincuentes mantienen en línea a la víctima y al supuesto secuestrado, evitando que se comuniquen entre sí para hacerles creer que la privación de libertad es real. En ese lapso, los responsables exigen transferencias o depósitos que pueden superar los 100 mil pesos.

“Los delincuentes mantienen en línea a la víctima y al supuesto secuestrado para impedir que se comuniquen entre sí, haciéndoles creer que el secuestro es real. Piden cantidades que pueden llegar hasta los 100 mil pesos, y aunque muchas personas logran negociar, terminan entregando dinero”, detalló la fiscal.

La funcionaria informó que en los últimos días la FGE atendió dos casos de secuestro virtual en los que, gracias a la intervención oportuna de las autoridades, se logró ubicar a las víctimas en la Ciudad de México antes de que sus familiares hicieran los depósitos exigidos.

Pese al repunte de este tipo de extorsiones, Pastor Betancourt destacó que 15 delitos de alto impacto presentaron una disminución durante los primeros nueve meses de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Entre los ilícitos con reducción se encuentran el homicidio doloso, feminicidio, robo de vehículo, robo a transportista, robo a negocio, robo a casa habitación, así como abuso sexual, trata de personas y desaparición forzada.

La fiscal estatal atribuyó estos resultados a la coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales, aunque reconoció la urgencia de reforzar las medidas preventivas y de concientización ciudadana frente a los delitos digitales.

“Estamos ante una nueva modalidad delictiva que aprovecha la tecnología para generar miedo y manipular a las víctimas. La mejor herramienta sigue siendo la prevención y la denuncia inmediata”, subrayó Pastor Betancourt.

 

También te puede gustar