Proponen certificado oficial para evitar venta de autos robados en Puebla
Con el objetivo de prevenir fraudes y combatir la compraventa de vehículos robados, la diputada Esther Martínez Romano, del Partido del Trabajo (PT), presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa para crear un certificado oficial de control y verificación pericial de vehículos en Puebla.
Durante la Sesión Ordinaria del 6 de noviembre, la legisladora explicó que la propuesta busca brindar certeza jurídicaa quienes adquieren autos usados o seminuevos, ante el incremento de casos en los que las unidades presentan números de serie alterados o documentación clonada.
Martínez Romano señaló que, aunque el Registro Público Vehicular (Repuve) permite consultar el estatus legal de los automóviles, no certifica la autenticidad de los datos ni garantiza que las piezas o el chasis no hayan sido modificados. Esta limitante, advirtió, ha sido aprovechada por delincuentes para vender unidades con reportes de robo o identificaciones alteradas, afectando a compradores que desconocen el origen ilícito de los vehículos.
Como ejemplo, recordó el caso ocurrido a inicios de año, cuando una camioneta robada en el Estado de México fue detectada en venta en una agencia de Puebla, situación que evidenció la necesidad de mayores controles.
La reforma plantea adicionar un nuevo Capítulo VI a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, mediante el cual se crearía el Certificado de Control y Verificación Pericial de Vehículos, documento que sería emitido por la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE).
Este certificado acreditaría la procedencia lícita del automóvil y verificaría que los números de identificación vehicular, motor, chasis y placas coincidan con los documentos presentados por el propietario. El personal autorizado podría realizar inspecciones físicas y revisiones en sistema para confirmar que el vehículo no cuente con reporte de robo o irregularidades.
De aprobarse la iniciativa, el certificado sería obligatorio para los trámites de compra-venta, transferencia de propiedad, alta o baja de placas, así como en el caso de vehículos foráneos o usados.
La SMT tendría un plazo de 180 días a partir de la publicación de la reforma para implementar las disposiciones y comenzar la expedición del certificado. Además, el costo del trámite sería establecido en la Ley de Ingresos del Estado, a cubrir por el propietario o vendedor del vehículo.
Con esta medida, la diputada Martínez Romano busca cerrar el paso al mercado negro de autos robados y fortalecer los mecanismos de seguridad y confianza en las operaciones de compraventa vehicular en Puebla.
