Share

Ayuntamiento de Puebla instalará postes inteligentes con cámaras y botones de pánico

El Ayuntamiento de Puebla implementará postes de alumbrado público equipados con cámaras de videovigilancia y botones de pánico en diferentes parques y vialidades de la capital, como parte de una estrategia para fortalecer la seguridad y mejorar la movilidad urbana.

El presidente municipal, José Chedraui Budib, anunció el proyecto tras su participación en el Smart City Expo World Congress, realizado en Barcelona, España, evento internacional que reúne innovaciones tecnológicas para el desarrollo de ciudades inteligentes.

El edil calificó el viaje como “exitoso”, al destacar que conoció tecnologías aplicadas a la seguridad y gestión urbanaque podrían replicarse en Puebla. Entre ellas, mencionó los postes multifuncionales, que integran alumbrado público, cámaras de videovigilancia y sistemas de alertamiento ciudadano.

“Estos postes podrían colocarse en paraderos, parques y avenidas de alta afluencia, contribuyendo a los Senderos de Paz del Gobierno Federal y brindando mayor certeza sobre lo que ocurre en distintos puntos de la ciudad”, explicó.

Chedraui Budib señaló que el proyecto se encuentra en etapa de análisis y que esta semana podría recibir las cotizaciones de las empresas proveedoras. Su puesta en marcha está prevista para 2026, una vez definidos los montos y alcances.

De manera preliminar, el Ayuntamiento contempla la instalación de al menos 60 postes inteligentes en calles donde opera el sistema de parquímetros, con recursos obtenidos del programa de estacionamiento rotativo. Además, se reforzarán las labores de bacheo y mantenimiento vial en esas mismas zonas.

En materia de infraestructura, el alcalde celebró la próxima ejecución del programa de relaminación de cinco mil calles, en coordinación con el Gobierno del Estado.

Por otra parte, informó que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) continúa la capacitación de policías para el uso correcto de las 700 cámaras corporales (body cams) recientemente adquiridas.

El edil destacó que el objetivo de esta herramienta es contar con testigos virtuales que garanticen la transparencia en la actuación de los elementos y en su interacción con la ciudadanía.

También te puede gustar