Share

Puebla, Jalisco y Sonora: sedes clave para el diseño de semiconductores en México

El Gobierno de México anunció este 6 de febrero la creación de Kutsari, una empresa estatal dedicada al diseño y fabricación de semiconductores y chips, con sedes iniciales en Puebla, Jalisco y Sonora. El nombre, que significa “arena” en purépecha, simboliza la base sobre la que se construirá esta ambiciosa iniciativa.

El proyecto, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca posicionar a México en el competitivo mercado global de semiconductores, aprovechando más de cuatro décadas de experiencia en investigación y desarrollo. Kutsari se dividirá en tres etapas: diseño, fabricación y pruebas. La primera fase arrancará en 2025, con la instalación de un Centro de Diseño en Puebla, Jalisco y Sonora, y se espera que esté consolidada para 2027.

A diferencia de otros proyectos industriales, Kutsari no requerirá grandes obras de ingeniería civil. Según Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador nacional del proyecto, los centros consistirán en salas acondicionadas con equipos de cómputo de alta tecnología, donde especialistas diseñarán los chips. Un prototipo ya fue desarrollado en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), ubicado en Tonantzintla, Puebla.

Jalisco, por su parte, albergará su diseño en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav). La iniciativa apunta a cubrir la demanda de industrias clave como la automotriz, dispositivos médicos, electrodomésticos y telecomunicaciones, además de aplicaciones en satélites y sensores infrarrojos.

Con este proyecto, Puebla refuerza su posición como polo de innovación tecnológica, sumándose a otros planes como la fabricación de Olinia, el primer auto eléctrico 100% mexicano.

También te puede gustar