Acuerdo con Amotac evita más cierres viales en Puebla

La Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (Amotac) se ha comprometido formalmente a no realizar nuevos bloqueos de carreteras ni autopistas en el estado de Puebla. Este importante acuerdo fue anunciado por Samuel Aguilar Pala, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) estatal. La medida busca evitar futuras interrupciones viales.
El secretario Aguilar Pala detalló los compromisos clave firmados el pasado 28 de julio. Estos acuerdos fueron fundamentales para levantar el bloqueo. Dicha movilización duró casi ocho horas, afectando significativamente la circulación en varios puntos. La negociación fue intensa.
Uno de los principales puntos acordados es la creación de un área especializada para la recepción de denuncias. Esta nueva herramienta estará disponible a través del número telefónico 089. El objetivo es facilitar la denuncia de los transportistas.
El Gobierno de Puebla se comprometió a mantener mesas de diálogo continuas. Estas reuniones buscan dar seguimiento a todos los señalamientos que los transportistas realicen. La comunicación constante es vital para la resolución.
Además, se buscará la participación de la Secretaría de Gobernación Federal. Se planea una reunión conjunta en el mes de septiembre. Esta acción eleva el nivel de las negociaciones.
Por su parte, la Amotac asumió la responsabilidad de no obstruir más las vías de comunicación. Esto incluye carreteras y autopistas. Los bloqueos afectan a miles de vehículos cada vez.
El secretario Aguilar Pala reiteró el derecho a la manifestación. Sin embargo, hizo un llamado a evitar el cierre de vías. Propuso buscar otras formas de expresar inconformidad. La prioridad es el flujo vehicular.
Los cierres del 28 de julio se originaron por el asesinato de un compañero. El suceso ocurrió en la autopista Cuacnopalan-Oaxaca. Este trágico evento desencadenó la protesta.
Los transportistas se instalaron en puntos estratégicos. Entre ellos, el Periférico Ecológico y la autopista México-Puebla. También afectaron la Puebla-Tlaxcala. Las federales a Huejotzingo y Tehuacán también fueron bloqueadas.
Otros puntos con afectaciones incluyeron la Vía Corta a Santa Ana. La autopista Cuacnopalan, El Seco, y tramos de Teziutlán también fueron afectados. Guadalupe Victoria, Zacatlán y Ciudad Serdán sufrieron el colapso.
En otro tema, la Segob abordó los caminos irregulares. Se han establecido operativos para cerrar estos accesos no autorizados. Estos se detectaron en la autopista México-Puebla-Veracruz.
Sin embargo, la misma ciudadanía reabre estos caminos. Esto representa un grave riesgo para la seguridad de los transportistas. Es un problema recurrente.
“Pedimos a la ciudadanía que nos ayude a mantener cerrados los accesos irregulares”, señaló Aguilar Pala. “Es por la seguridad de todos“. La colaboración ciudadana es crucial.