Share

Alerta por escasez de gas LP en Puebla: continuará al menos 15 días más

En plena temporada de frentes fríos, el desabasto de gas LP continuará al menos dos semanas más en Puebla y otras entidades del país, advirtió Rocío Robles, presidenta de la Asociación Mexicana de Gas LP (Amexgas).

Durante una conferencia de prensa, Robles informó que Puebla, Ciudad de México, Veracruz, Tlaxcala y el Estado de México enfrentarán un racionamiento del suministro debido a problemas operativos y financieros en Petróleos Mexicanos (Pemex), así como a la suspensión temporal de un gasoducto en Veracruz afectado por el paso de las tormentas tropicales Jerry y Raymond.

“Más que un desabasto, se trata de un racionamiento: primero de Pemex hacia los distribuidores, y luego de los distribuidores hacia el usuario final”, explicó la representante de Amexgas.

Afectaciones en Puebla

En el estado de Puebla, el problema ha impactado principalmente a San Martín Texmelucan, parte de la Mixteca poblana y colonias del sur de la capital, donde los usuarios han reportado retrasos en la entrega y aumento en los tiempos de espera para abastecer sus tanques.

La demanda aumenta en temporada invernal

De acuerdo con cifras del INEGI, el 76 por ciento de los hogares en México —equivalente a unos 27.8 millones— depende del gas LP para realizar sus actividades domésticas, y el consumo suele incrementarse durante los meses fríos, lo que agrava la preocupación de las familias afectadas.

Robles indicó que esperan regularizar la oferta antes de que concluya el año 2025, aunque pidió a los usuarios consumir únicamente lo necesario.

“Estamos trabajando a marchas forzadas para llevar el gas a todas las casas, negocios e industrias. Pemex es nuestro principal proveedor e importador, pero ha tenido dificultades en su infraestructura, por lo que nos han cambiado los puntos de abasto”, señaló.

Nuevas regulaciones en la industria

La presidenta de Amexgas reconoció que la semana pasada fue crítica, pero confió en que el racionamiento no se extienda más de 15 días.

Además, recordó que el sector enfrenta nuevos requerimientos de seguridad tras la explosión de una pipa en el Puente de La Concordia, en Iztapalapa.

Actualmente, alrededor del 30 por ciento de los más de 32 mil vehículos que transportan gas LP en México ya cuentan con códigos QR y sistemas de geolocalización (GPS), en cumplimiento con las disposiciones impuestas por el Gobierno federal.

Con información de MTP Noticias. 

También te puede gustar