Armenta pedirá a la SCJN investigar el contrato del CIS

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, anunció que su administración solicitará a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revisar la legalidad del contrato de Proyecto de Prestación de Servicios (PPS) para la construcción del Centro Integral de Servicios (CIS) de Angelópolis. Este contrato, firmado durante el sexenio de Rafael Moreno Valle, obliga al gobierno estatal a pagar un millón de pesos mensuales por su mantenimiento, un gasto que Armenta considera un acto de corrupción.
Durante su conferencia matutina, el mandatario poblano expresó su intención de que la nueva conformación de la SCJN examine este caso. La administración actual busca alternativas para resolver la millonaria deuda asociada a este inmueble, la cual se proyecta en casi 4 mil millones de pesos para los próximos 12 años y nueve meses. La renegociación con las empresas constructoras no tuvo éxito, lo que motivó a Armenta a buscar la intervención de la máxima instancia judicial del país.
El contrato de la obra, pactado por 25 años, establece un costo total de 7 mil 758 millones de pesos. Este monto es notablemente superior al costo inicial de la construcción, que fue de mil 372 millones de pesos. Desde el 1 de enero de 2013 hasta el 31 de marzo de 2025, el estado de Puebla ha desembolsado 3 mil 796 millones de pesos.
Aún restan 153 meses de contrato, lo que representa una deuda pendiente de 3 mil 961 millones de pesos. El acuerdo concluye en diciembre del 2027. La deuda heredada por el exgobernador Rafael Moreno Valle continúa siendo una carga financiera significativa para la entidad.
El gobernador Armenta ha manifestado que su objetivo es poner fin al “saqueo” de las finanzas estatales. La situación del CIS de Angelópolis recuerda la del Museo Internacional del Barroco, en la que también se buscó una renegociación del contrato. El gobernador busca evitar que se siga pagando un precio exorbitante por servicios y mantenimiento.