Armenta y Batres analizan la Reforma al Poder Judicial en Puebla

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, afirmó que los poderes públicos tienen la responsabilidad de organizar la vida democrática, durante el conversatorio sobre la Reforma al Poder Judicial de la Federación, encabezado por la ministra Lenia Batres Guadarrama.
El evento, celebrado en el Salón Barroco del Edificio Carolino de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), reunió a académicos, estudiantes y funcionarios para debatir sobre los alcances de la propuesta de reforma.
Armenta destacó que la ministra ha defendido la constitucionalidad y la división de poderes en un marco de colaboración y coordinación, sin fomentar la confrontación. “La Constitución no establece la confrontación ni la supeditación entre poderes, sino su coexistencia dentro de sus facultades y competencias”, señaló el gobernador.
El mandatario estatal recordó que los mexicanos han decidido que el Poder Judicial sea electo, al igual que el Ejecutivo y el Legislativo, por lo que valoró la postura de Batres sobre la importancia de la participación ciudadana.
Por su parte, la ministra Lenia Batres Guadarrama enfatizó que México necesita un Poder Judicial renovado, enfocado en transformar los derechos sociales e individuales. Subrayó que este órgano debe coadyuvar a la democratización del país y garantizar el interés público.
Durante su intervención, Batres criticó los altos costos administrativos del Poder Judicial y la percepción de que es un organismo elitista e insensible. “El año pasado, un ministro percibió 80 veces el salario mínimo. Es momento de una reforma profunda”, declaró.
La ministra insistió en que la justicia es una deuda pendiente del país y que el Poder Judicial debe alinearse con el mandato constitucional de servir al pueblo. Enfatizó que la democracia no es solo un régimen jurídico, sino una forma de vida que promueve el mejoramiento económico, social y cultural.
En el evento, la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, dio la bienvenida a la ministra y resaltó la importancia del debate sobre la reforma. Destacó que la universidad está abierta a todas las expresiones ciudadanas y fomenta el pluralismo.