Arranca plan agropecuario en Puebla con inversión récord

En los primeros 100 días de su gestión, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, anunció un Plan Estratégico Agropecuario con una inversión sin precedentes de mil 634 millones de pesos, destinado a detonar el desarrollo del campo poblano. Esta cifra triplica los recursos destinados en años previos, beneficiando a más de 150 mil productores, productoras y organizaciones, y alineándose con el Programa Nacional de Soberanía Alimentaria impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante el anuncio, Armenta destacó que este plan también está vinculado al Plan Nacional Hídrico, orientado hacia el saneamiento del Río Atoyac y el aprovechamiento de las descargas en Valsequillo. El mandatario subrayó que el proyecto busca un aprovechamiento racional de los recursos naturales, con el objetivo de transformar el sector agrícola y generar mayores ingresos para los campesinos y jornaleros.
Entre los principales componentes del plan, se encuentran los Centros Innovadores de Transformación, diseñados para fortalecer las vocaciones económicas locales y dinamizar la producción agrícola y pecuaria. Esta estrategia integral responde a un enfoque de bioética social, según explicó Armenta, con miras a que Puebla ocupe un lugar destacado en el sector agrícola nacional e internacional.
Por su parte, Ana Laura Altamirano, secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, detalló los cinco programas prioritarios que inician con la apertura de ventanillas:
- Insumos Estratégicos: 300 millones de pesos.
- Innovación y Sustentabilidad en la Cafeticultura: 120 millones.
- Modernización y Equipamiento del Campo: 100 millones.
- Fomento a la Innovación en la Apicultura: 50 millones.
- Desarrollo del Sector Pecuario y Acuícola: 120 millones.
Los apoyos están dirigidos a pequeños productores, quienes podrán presentar sus solicitudes en las 27 delegaciones estatales o en ventanillas itinerantes entre el 25 de marzo y el 25 de abril. Estos programas ofrecerán insumos, modernización tecnológica y capacitación, clave para fortalecer las cadenas productivas en los sectores agrícola, pecuario y acuícola.
Con esta iniciativa, el gobierno estatal busca consolidar un sistema productivo sostenible que impulse la competitividad del campo poblano y asegure su futuro a largo plazo.