Puebla, cuarto lugar nacional en acoso judicial contra periodistas: Article 19

Durante el primer semestre de 2025, Puebla se ubicó en el cuarto lugar nacional en casos de acoso judicial contra periodistas, según el informe “Las leyes como mecanismo de censura” elaborado por Article 19, organización que defiende la libertad de expresión y el acceso a la información.
De enero a junio, en el estado se registraron tres procesos judiciales contra periodistas, cifra que coloca a Puebla en la misma posición que Campeche y Oaxaca, entidades que acumularon el mismo número de casos.
📲 ¡Síguenos en el Vanal de WhatsApp! https://whatsapp.com/channel/0029Vb6Y3D5DuMRZopOMcs2a
LA POLÉMICA “LEY DE CIBERASEDIO”
En paralelo, durante agosto diversas organizaciones, entre ellas Article 19, así como redes de periodistas y colectivos de derechos humanos, promovieron amparos contra el artículo 480 del Código Penal de Puebla, que tipifica el delito de “ciberasedio”.
De acuerdo con las agrupaciones, esta figura legal criminaliza la libertad de expresión, ya que establece sanciones para actos como “vigilancia”, “hostigamiento” u “ofender” en redes sociales. Los términos, señalaron, son vagos y permiten interpretaciones arbitrarias que podrían usarse para intimidar y censurar voces críticas.
En lugar de proteger a las personas frente al acoso, advirtieron, la norma podría convertirse en un instrumento de persecución contra periodistas, defensores de derechos humanos y ciudadanos que ejercen su derecho a opinar o denunciar públicamente.
Entre 2018 y 2024, Article 19 documentó 22 casos de acoso judicial en Puebla, lo que —subrayó la organización— demuestra que esta práctica se ha convertido en una estrategia recurrente para silenciar la crítica en la entidad.
VERACRUZ, LA ENTIDAD CON MÁS DENUNCIAS
A nivel nacional, Veracruz lideró la lista con diez casos documentados en el primer semestre de 2025, seguido por la Ciudad de México (9) y Jalisco (6).
Otros estados como Aguascalientes, Baja California, Guerrero, Quintana Roo, Tamaulipas y Tlaxcala reportaron dos casos cada uno, mientras que Michoacán, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Yucatán registraron solo uno.
En total, 17 entidades federativas reportaron algún proceso judicial contra periodistas, lo que representa más del 53% del país.