Ayuntamiento de Puebla ignora censo de mototaxis

El Ayuntamiento de Puebla no respondió a la secretaria de Movilidad y Transporte (SMT). Se había solicitado un censo de los mototaxis. A pesar de su operación documentada en la ciudad.
Una vocera de la SMT confirmó la falta de respuesta. Indicó que “el Ayuntamiento de Puebla no reportó”. La información fue solicitada por escrito. Así lo revela la inacción del gobierno.
El gobierno de José Chedraui Budib no cumplió. No documentó la existencia de mototaxis. Estas unidades operan en varias juntas auxiliares. Su presencia está bien documentada en la zona.
La operación de mototaxis se ha registrado. Se les ha visto en La Resurrección y San Francisco Totimehuacán. También en San Miguel Canoa y Santo Tomás Chautla. Incluso se anuncian por redes sociales.
En San Francisco Totimehuacán son clave. Son la única opción de transporte local. Los habitantes los usan para el Mercado Municipal Mario Marín Torres. También para el Zócalo y el Parque Bicentenario.
Un conductor de mototaxi reveló su temor. No pueden circular en vialidades estatales. Temen los operativos que realiza la SMT. Se mantienen en zonas de menor visibilidad.
Pese a esto, la Policía Estatal no interviene. Una patrulla vio a un mototaxi pasar. Esto ocurrió cerca del Parque Bicentenario. No tomaron ninguna acción para detenerlo.
La falta de acción genera incertidumbre. La legalidad de los mototaxis es ambigua. Esto pone en riesgo a los usuarios. Y a los propios conductores de las unidades.
Esta situación refleja la falta de coordinación. La coordinación entre el ayuntamiento y la SMT es deficiente. Afecta directamente la seguridad vial y el orden. La SMT busca regular este servicio de transporte.
La opacidad del gobierno municipal dificulta. Dificulta la creación de políticas de movilidad. Políticas que aborden este fenómeno urbano. Se desconoce la magnitud del problema en la ciudad.
Este servicio de transporte se ha popularizado. Es una alternativa para zonas rurales. Donde el transporte público es deficiente. Pero su uso no está regulado de forma clara.
La falta de censo impide su regulación. Una regulación adecuada para su operación segura. Los usuarios se exponen a riesgos. Por ejemplo, la falta de seguro de pasajeros.
El gobierno municipal está en deuda. Tiene una deuda con los ciudadanos. Debe proveer un transporte seguro. También debe cumplir con las solicitudes oficiales.
La inacción municipal se traduce en un problema. Un problema social y de movilidad. Afecta a miles de poblanos que usan el servicio. Requiere una respuesta pronta y clara.