¡Cuidado! Estas son las 5 estafas más comunes contra adultos mayores
La creciente participación de adultos mayores en el mundo digital ha traído múltiples beneficios, desde una mejor comunicación con sus familias hasta el manejo autónomo de sus finanzas. Sin embargo, esta inclusión también los ha expuesto a un entorno donde los ciberdelincuentes los consideran blancos fáciles.
En lo que representa un cambio generacional y tecnológico, el 68% de los adultos mayores ya utiliza la banca digital, el 64% realiza compras por internet y el 61% participa activamente en redes sociales, según datos de la firma de ciberseguridad Kaspersky. Esta actividad digital, sumada a factores como la confianza, desconocimiento técnico y falta de cultura digital preventiva, los vuelve vulnerables ante una serie de delitos que van en aumento.
📲 ¡Síguenos en el Canal de WhatsApp! https://whatsapp.com/channel/0029Vb6Y3D5DuMRZopOMcs2a
Los cinco fraudes más comunes contra adultos mayores
- Llamadas falsas de empleados bancarios
Este es el delito más frecuente y con mayores consecuencias económicas. Los estafadores llaman haciéndose pasar por personal del banco, alertan sobre movimientos sospechosos y solicitan datos sensibles como contraseñas o códigos SMS. - Mensajes falsos de familiares pidiendo ayuda urgente
Los criminales suplantan la identidad de hijos o nietos en redes sociales o apps de mensajería como WhatsApp. Alegan una emergencia médica o legal y solicitan depósitos inmediatos. La premura emocional suele hacer caer a las víctimas. - Promesas de premios o ayudas falsas en redes sociales
Anuncios que prometen bonos, premios de instituciones o apoyos gubernamentales redirigen a sitios fraudulentos donde se solicita información confidencial. - Robo de datos en redes Wi-Fi públicas
Al conectarse a redes abiertas en lugares públicos, los adultos mayores pueden exponer sus contraseñas o movimientos bancarios, que son interceptados por hackers. - Fraudes con inteligencia artificial (deepfakes y audios falsos)
A través de videos o audios manipulados con IA, los delincuentes suplantan voces o imágenes de figuras conocidas para promocionar productos milagro o inversiones falsas.
A medida que los adultos mayores ganan terreno en el uso de herramientas digitales, también requieren mayor acompañamiento institucional y familiar.
Especialistas advierten que, si bien su presencia en el entorno digital es positiva, los riesgos deben ser atendidos con campañas de alfabetización digital, asesoría constante y mecanismos de denuncia accesibles.
Con información de: Joaquín López Dóriga
