Claudia Sheinbaum y Alejandro Armenta arrancarán el rescate del río Atoyac

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, iniciarán este sábado 22 de marzo el programa de rescate del río Atoyac. Este proyecto busca una solución conjunta con la ciudadanía para sanear el cauce que atraviesa Tlaxcala y Puebla.
El mandatario poblano informó que el plan contempla un programa de obra comunitaria para mejorar el entorno del río. Como parte de los preparativos, sostuvo una reunión con la delegada de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Beatriz Torres Trucios, y otros funcionarios clave.
Plan hídrico y recursos
El rescate del Atoyac se desarrollará bajo el Plan Hídrico del gobierno federal, con financiamiento del Ramo 33. Este fondo permitirá incrementar la inversión del 8% al 30% en los municipios involucrados. La estrategia integrará esfuerzos estatales y federales con instituciones de investigación y ciencias hídricas.
El tramo a intervenir inicia en San Martín Texmelucan, cruza Tlaxcala y llega a Puebla. El objetivo es mejorar la calidad del agua y reducir la contaminación provocada por descargas industriales y residuales.
Agenda y acciones de saneamiento
Sheinbaum iniciará los trabajos de limpieza en San Martín Texmelucan, aunque su agenda oficial contempla una visita a Tlaxcala, donde inaugurará la planta de tratamiento de aguas residuales en San Hipólito Chimalpa.
La Conagua realizará una radiografía de las descargas contaminantes en el Atoyac. También analizará la eficiencia de la ozonificación en el lago de Valsequillo. Si el proceso demuestra buenos resultados, se extenderá a otras zonas.
Inversión y colaboración
El programa cuenta con un presupuesto inicial de 50 millones de pesos, cinco veces más de lo asignado previamente para la limpieza del lago de Valsequillo. Además, la Secretaría de Marina (Semar) podría colaborar en la eliminación del lirio acuático y el mantenimiento de las compuertas del embalse.