Claudio X. González impulsa reforma electoral ciudadana para frenar propuesta de Morena
El empresario Claudio X. González presentó en Puebla la iniciativa ciudadana impulsada por el movimiento Salvemos la Democracia, con la que busca reunir 130 mil firmas en todo el país para promover una reforma electoral que, aseguró, pretende blindar la política mexicana frente a la infiltración del crimen organizado.
Durante su conferencia, el fundador de organizaciones como Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad explicó que esta propuesta surge como una respuesta a la reforma electoral que prepara el Ejecutivo federal, la cual —dijo— representa un riesgo para la democracia.
“Queremos reforzar los mecanismos para evitar que el crimen organizado se infiltre en los partidos políticos y en los gobiernos. La democracia no puede estar en manos del miedo o la corrupción”, sostuvo.
El movimiento Salvemos la Democracia ya ha recabado cerca de 20 mil firmas, lo que representa un 15 por ciento de su meta. González invitó a la ciudadanía poblana a sumarse a través del sitio salvemoslademocracia.mx, con el propósito de que la iniciativa llegue al Congreso de la Unión.
“Abrazos, no balazos” abrió la puerta al crimen: Claudio X. González
Durante su visita, el empresario también criticó la política de seguridad federal del sexenio pasado, conocida como “abrazos, no balazos”, al considerar que generó vínculos entre funcionarios de los tres niveles de gobierno y miembros del crimen organizado.
Como ejemplo, mencionó el caso de Anallely López Hernández, exdelegada de Bienestar en Puebla, señalada por su presunta relación con un integrante del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) detenido el pasado 15 de octubre.
“Con esta política se generó una lógica no sólo de convivencia, sino de alianza entre el crimen y los gobiernos, a nivel nacional, estatal y municipal”, afirmó.
González advirtió que las consecuencias de esa estrategia van más allá de los vínculos con el narcotráfico, pues también derivaron en fenómenos como el huachicol fiscal y el aumento de la corrupción en distintos niveles de gobierno.
Concluyó que México requiere una reforma profunda, no solo electoral, sino también ética, para recuperar la confianza en las instituciones.
