Share

Vecinos exigen al Ayuntamiento frenar invasión en La Margarita

Habitantes de la Unidad Habitacional “La Margarita” denunciaron la invasión de un terreno de más de 25 mil metros cuadrados que, durante años, funcionó como espacio deportivo comunitario y, ante la falta de respuestas, amagaron con cerrar vialidades.

Sin trámite legal aparente, el predio ha sido cercado para iniciar la construcción de viviendas particulares y, presuntamente, un centro comercial, pese a contar con un sello de clausura.

El terreno, ubicado entre el bulevar Municipio Libre y la avenida Prolongación Nezahualcóyotl, forma parte de la manzana 36, donde los vecinos aseguran que existían canchas, una pista y otras zonas de esparcimiento. Hoy, esa área ha sido arrebatada a la comunidad sin explicación oficial ni sustento jurídico visible.

📲 ¡Síguenos en el Canal de WhatsApp! https://whatsapp.com/channel/0029Vb6Y3D5DuMRZopOMcs2a

“Al menos cinco mil metros cuadrados estaban destinados al uso de los vecinos, así también lo tiene registrado el Registro Público de la Propiedad, pero hoy todo está cercado, con maquinaria trabajando dentro, como si el sello de clausura fuera solo decorativo”, denunciaron varios colonos.

Vecinos aseguran que el 8 y 30 de mayo presentaron oficios con pruebas documentales ante la Secretaría de Gestión y Desarrollo Humano del municipio, sin recibir respuesta hasta el momento.

La falta de acción por parte del Ayuntamiento ha sido interpretada como una muestra de indiferencia o complicidad ante un hecho que viola derechos ciudadanos y normativas urbanas.

Ante la ausencia de respuesta institucional, los habitantes advirtieron que podrían bloquear vialidades principales como medida de presión, en defensa de un espacio que consideran parte de su comunidad y patrimonio colectivo.

Cuestionado al respecto, el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, declaró que no tenía conocimiento del caso, pero prometió dar seguimiento “a través de las instancias correspondientes”. La declaración, lejos de tranquilizar a los vecinos, refuerza la percepción de desconexión entre la autoridad y las problemáticas reales que enfrenta la ciudadanía.

También te puede gustar