Médicos podrían rechazar practicar abortos: Congreso de Puebla alista propuesta
El Congreso de Puebla, junto con colectivas feministas, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Salud del estado con el objetivo de garantizar el acceso al aborto en cualquier clínica u hospital.
La propuesta también contempla la figura de objeción de conciencia, que permitiría a médicos negarse a realizar el procedimiento, excepto cuando la vida de la paciente esté en riesgo.
En Puebla, la interrupción legal del embarazo está despenalizada desde el 15 de julio de 2024, cuando el Congreso aprobó reformas al Código Penal que permiten abortar dentro de las primeras 12 semanas de gestación.
La iniciativa
Las diputadas Nayeli Salvatori Bojalil y Laura Artemisa García Chávez, junto con colectivas como REDefine Puebla, acudieron este 23 de septiembre al Congreso local para impulsar cambios en la Ley de Salud.
De acuerdo con Salvatori, la reforma busca garantizar el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo. “La objeción de conciencia no aplicará cuando una mujer esté en riesgo de morir, ahí los médicos deberán realizar el procedimiento”,subrayó.
El planteamiento incluye que cada hospital registre al personal médico que decida acogerse a la objeción de conciencia. Sin embargo, estos profesionales no podrán discriminar ni obstaculizar el acceso al servicio de quienes soliciten la interrupción del embarazo.
Datos oficiales señalan que entre enero y abril de este año se han realizado mil 579 abortos en hospitales públicos como el de la Mujer, Tehuacán, Cuautlancingo y La Margarita. Además, se han contabilizado 708 procedimientos mediante legrado, una técnica invasiva que, según activistas, debe sustituirse por métodos más seguros.
Postura de colectivas
Cinthya Ramírez, vocera de REDefine Puebla, recalcó que la propuesta debe acompañarse de capacitación para el personal médico. “Esta reforma permite seguir garantizando el acceso al aborto seguro, pero debe hacerse en mejores condiciones, promoviendo que sea un procedimiento seguro, efectivo y con el menor dolor posible”, afirmó.
Las colectivas consideran que con esta iniciativa se busca cerrar brechas en el acceso al aborto y asegurar que los procedimientos se realicen conforme a la ley, sin poner en riesgo a las mujeres y personas gestantes.
