Congreso de Puebla discutirá leyes sobre violencia de género

El Congreso del estado de Puebla se prepara para un marzo crucial en materia legislativa, con debates centrados en la violencia vicaria, el aborto y el feminicidio. La diputada presidenta Laura Artemisa García Chávez confirmó que estos temas serán prioritarios antes de que termine el periodo legislativo.
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, marca un contexto clave para estas reformas, que buscan garantizar mayor protección a las mujeres. Una de las principales iniciativas es la armonización de la Ley Vicaria con la legislación federal, con el objetivo de frenar el uso de los hijos como mecanismo de control y amenaza contra las madres. Organizaciones feministas han presionado para su pronta aprobación.
La iniciativa fue presentada el 26 de septiembre de 2024 por la diputada de Movimiento Ciudadano, Fedrha Suriano, pero hasta ahora no ha sido discutida ni en comisiones ni en el pleno del Congreso. Su aprobación podría significar un avance en la protección de los derechos de las mujeres en el estado.
Otro tema que se debatirá es la propuesta del diputado Andrés Villegas, quien busca modificar el código penal para considerar cualquier acto de violencia contra una mujer como feminicidio. Esta iniciativa, presentada el 5 de diciembre, pretende cerrar lagunas legales que dificultan la tipificación de estos crímenes y mejorar la procuración de justicia para las víctimas y sus familias.
Cuestionada sobre la interrupción del embarazo, la diputada Laura Artemisa confirmó que también será un tema de discusión. Se busca reformar la Ley de Salud para que el aborto sea gratuito y accesible, una demanda histórica de colectivas feministas y organismos de derechos humanos.
A pesar de la relevancia de estos temas, hasta el momento las iniciativas no han sido discutidas en comisiones. Según la normatividad legislativa, tienen un plazo de 180 días para ser analizadas desde su presentación; de lo contrario, podrían quedar sin efecto.
Las próximas semanas serán clave para determinar el rumbo de estas reformas en Puebla. Los colectivos feministas y defensores de derechos humanos han insistido en la urgencia de avanzar en legislaciones que protejan a las mujeres y garanticen sus derechos fundamentales.