Share

Corrupción y lavado de dinero: México sigue liderando la lista negra global

La corrupción y el lavado de dinero continúan siendo problemas estructurales que afectan a México, colocándolo en los primeros lugares a nivel mundial. Según el Colegio de Contadores Públicos del Estado de Puebla (IMCP), cada año se blanquean más de 50,000 millones de dólares mediante operaciones financieras que buscan dar apariencia legal a recursos ilícitos.

Durante una conferencia de prensa, Sandra Berenice Espinoza Moreno , representante del IMCP, alertó sobre los vínculos entre actores políticos y delitos relacionados con la Operación de Recursos de Procedencia Ilícita . Según Espinoza, estos casos suelen estar vinculados a contratos públicos obtenidos a través de influencias y sobornos .

“Todo tiene que ver con la corrupción, que sigue siendo un fenómeno persistente en el ámbito político. Muchos servidores públicos utilizan su posición para obtener beneficios económicos ilegales”, explicó Espinoza.

El esquema más común implica el uso de fachadas de empresas o simulación de servicios que permiten incorporar recursos ilegales al sistema financiero. “A través de negociaciones y contratos, algunos políticos y funcionarios logran canalizar estos fondos hacia empresas que aparentan ser legítimas”, añadió.

El impacto de esta práctica es devastador. Según datos recientes, México sigue figurando en los primeros lugares de los índices de percepción de la corrupción , lo que mina la confianza en las instituciones y obstaculiza el desarrollo económico del país.

Espinoza destacó que, para combatir el problema, es fundamental fortalecer los sistemas de auditoría y transparencia. Sin embargo, recalcó que sin un compromiso real de las autoridades, el blanqueo de capitales seguirá siendo una amenaza latente para la estabilidad financiera y la credibilidad del país.

También te puede gustar

Contáctanos por WhatsApp