Crece la preocupación por la seguridad en la elección extraordinaria

A solo unos días de la elección extraordinaria en Puebla, programada para el 23 de marzo, han aparecido mantas en diversos puntos de la ciudad exigiendo la intervención de la Presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Alejandro Armenta para garantizar la seguridad durante los comicios.
La preocupación de la ciudadanía es evidente, ya que en los últimos días se han registrado actos violentos en el municipio. En la elección de 2024, grupos armados presuntamente vinculados con Juan Lira Maldonado, alias “El Moco”, irrumpieron en casillas, intimidando a ciudadanos y funcionarios con armas largas. Estos ataques, que incluyeron el secuestro de urnas y la alteración del proceso, provocaron la anulación de los comicios por la pérdida de la cadena de custodia.
Durante esa jornada, el presidente del Consejo Municipal del Instituto Electoral del Estado en Chignahuapan fue secuestrado y abandonado en la zona de Ahuazotepec, un hecho que generó indignación y evidenció la falta de condiciones seguras para la votación.
Frente a este panorama, ciudadanos y actores políticos han expresado su temor de que los hechos violentos se repitan. Por ello, han solicitado un despliegue de seguridad efectivo que garantice un proceso pacífico y legal. Hasta el momento, ni el gobierno estatal ni el federal han emitido un pronunciamiento sobre las medidas que se implementarán en Chignahuapan.
La presión social aumenta conforme se acerca la jornada electoral. Se espera que en los próximos días, las autoridades informen sobre las estrategias que aplicarán para prevenir cualquier acción que ponga en riesgo el derecho al voto y la seguridad de los ciudadanos.