Descubren Manos Prehistóricas en Cueva de Tehuacán
Un descubrimiento arqueológico sin precedentes ha conmocionado a Santa María Coapan, junta auxiliar de Tehuacán. Una cueva oculta ha revelado pinturas rupestres de manos humanas. Se trata de unas 30 improntas prehistóricas sobre la roca. La directora de Patrimonio Histórico, Adriana Estrada Trejo, calcula su antigüedad en 10 mil años.
El sitio se halla bajo resguardo inmediato. El Comité de Bienes del Pueblo lo protege diligentemente. Miguel Ángel Flores Albino, presidente auxiliar, supervisa la labor. Los habitantes locales conocían la cueva, aunque no había sido valorada antes. Esta administración busca ahora su preservación cultural. Se espera convertirla en atractivo turístico regional.
Para validar su autenticidad, un arqueólogo la examinó. El especialista confirmó que las pinturas son genuinas. Ya se contactó al INAH para verificar su antigüedad oficial. El Instituto Nacional de Antropología e Historia definirá las medidas de conservación. Esto es crucial para su futuro.
La cueva se ubica en terrenos comunales. La protección recae en el comité local. Policías de barrio realizan rondines de vigilancia. Estrada Trejo informó sobre intentos de saqueo recientes. También se detectaron posibles rituales clandestinos. La intervención de autoridades urge.
El presidente auxiliar pide a la comunidad su máxima colaboración. La protección del sitio es vital. Su valor histórico y turístico lo amerita. Es necesaria una estrategia de manejo de visitantes. Esto prevendrá cualquier daño futuro.
La cueva es de difícil acceso. Está cerca de la autopista Cuacnopalan-Oaxaca. Por esa vía transitan miles de turistas diariamente. Este hallazgo puede impulsar el turismo en Tehuacán. Podría fortalecer la economía regional poblana.
