Share

Diputada de Morena denuncia violencia política de género de Monreal

Selene Ávila Flores, diputada federal por Morena, denunció públicamente haber sido víctima de violencia política en razón de género por parte de dos de sus compañeros de bancada: Ricardo Monreal Ávila, coordinador de los diputados, y Pedro Haces Barba, coordinador de operación política del grupo parlamentario.

Ávila Flores acusó que ambos la excluyeron de la delegación mexicana de la Comisión de Salud que asistió a la Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP) en Ginebra, Suiza. La diputada indicó que intentó registrarse en el evento, pero no se lo permitieron porque, según las autoridades, no estaba confirmada como parte de la representación oficial de México.

“Formo parte del comité, gané la nominación, pero no me metieron”, aseguró Ávila Flores en su cuenta oficial de Instagram, calificando la situación como un caso de violencia política de género.

La legisladora morenista explicó que fue elegida en Uzbekistán para representar a México en el Comité de Salud de la UIP, por lo que no existían motivos para su exclusión. Afirmó que viajó con recursos propios a Ginebra para participar en el foro internacional, pero la coordinación de su grupo parlamentario no aprobó su registro, a pesar de que la invitación provenía directamente de la UIP.

Ávila Flores señaló que Ricardo Monreal le pidió no registrarse, aunque esta decisión no dependía de él, y que Pedro Haces la retiró de la lista oficial de representantes de México en la Asamblea. “Me dejaron fuera de manera injusta. Esto es violencia política y está para ir al tribunal”, declaró, destacando que cuenta con pruebas de la invitación y de los gastos realizados para viajar a Suiza.

La diputada detalló que su participación en la UIP estaba relacionada con una propuesta integral de salud en países emergentes y políticas para prevenir el matrimonio infantil. Ávila Flores concluyó que si permanecer en Morena implica ser un “tapete”, prefiere dedicarse a otra cosa, y aseguró que no teme arriesgar nuevamente su cargo por defender su derecho a participar.

También te puede gustar