‘El Mayo’ Zambada se declara culpable en Nueva York

Israel “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable este lunes 25 de agosto de dos cargos relacionados con narcotráfico ante la Corte Federal de Brooklyn, Estados Unidos. Con esto, evita un juicio y se enfrenta a la posibilidad de recibir hasta dos cadenas perpetuas y a pagar una multa de 15 mil millones de dólares.
La audiencia, presidida por el juez Brian Cogan, quien sentenció a Joaquín “El Chapo” Guzmán, duró aproximadamente 45 minutos.
Durante la sesión, Zambada leyó un documento de cinco minutos en el que resumió medio siglo de actividad criminal en México y explicó en detalle su trayectoria dentro del narcotráfico.
Según el periodista Ariel Moutsatsos, presente en la sala, “El Mayo” apareció “muy cambiado”, con el cabello completamente cano. El capo admitió ser uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa y confirmó que la organización mantuvo vínculos con cárteles colombianos. Además, reconoció haber sobornado y corrompido a policías, militares y políticos mexicanos durante 50 años, y haber ordenado el asesinato de “muchas personas” que trabajaron con él.
Durante la audiencia, el juez Cogan explicó que, al declararse culpable, Zambada perdía todos los derechos que le otorga la Constitución de Estados Unidos, incluidos los de apelar su sentencia. “Entiende usted que está cediendo todos sus derechos, incluso a apelar por siempre la sentencia que se le imponga”, le preguntó el juez, a lo que Zambada respondió: “Sí, señor”.
El capo respondió de manera afirmativa a los cargos de los encausamientos 466 y 262. La sesión contó con la presencia de más de 30 agentes de la DEA, quienes permanecieron atentos durante toda la declaración.
En su explicación de culpabilidad, Zambada García relató que inició en el narcotráfico en 1979, sembrando marihuana por primera vez. Entre 1980 y 1990, transportó aproximadamente una tonelada y media de cocaína para ser vendida en Estados Unidos.
Además, detalló que, como líder del Cártel de Sinaloa, dirigía operaciones de compra de cocaína en Colombia y su transporte hacia México, ya sea por barco o avión, para luego ingresarla a territorio estadounidense.
“También en mi organización había cientos de hombres armados que se encargaban de mi protección y de otros jefes, pero todos respondían a mis órdenes”, explicó Zambada ante el juez.
El juez Cogan informó que la sentencia definitiva se dará a conocer el próximo 13 de enero de 2026, cuando se determine la condena que enfrentará el histórico líder del narcotráfico mexicano.