El Pentágono reduce el impacto del ataque nuclear en Irán

El Pentágono ha revisado sus afirmaciones iniciales sobre el ataque a las instalaciones nucleares iraníes. Ahora, estima un retraso de uno a dos años en el programa atómico de Irán. Esta cifra matiza las declaraciones previas que sugerían un daño completo.
Sean Parnell, portavoz del Pentágono, compartió la opinión con sus aliados. Todos coinciden en la degradación del programa iraní. El impacto se sitúa en un periodo de entre uno y dos años. “Probablemente más cerca de los dos años”, precisó Parnell en conferencia.
La operación “Martillo de Medianoche” se ejecutó el 22 de junio. Participaron 125 aviones, incluidos bombarderos B-2. Estos arrojaron bombas antibúnker de 13 mil 600 kilos. Los objetivos fueron las plantas de enriquecimiento de uranio de Fordó y Natanz.
Un submarino también disparó misiles Tomahawk contra la instalación de Isfahán. Aunque el presidente Donald Trump calificó la operación de éxito, un informe filtrado sugirió un retraso de solo unos meses.
Parnell insistió en que el daño a las instalaciones de Fordó, Isfahán y Natanz fue grave. Afectó la capacidad física de Irán para construir una bomba. “Destruimos los componentes necesarios”, afirmó.
Esto no solo concierne al uranio enriquecido o las centrifugadoras. La destrucción incluyó elementos esenciales. Creen que la capacidad nuclear y la ambición de Irán se han degradado severamente.
Trump había declarado el 25 de junio que los ataques a las instalaciones iraníes habían afectado la capacidad de desarrollar armas nucleares. Lo dijo durante la cumbre de la OTAN en La Haya, hablando de “muchos años” de impacto.