Empresario Simón Levy cancela inversión millonaria en Puebla

La inversión de 350 millones de dólares de la empresa BD Max International Holding Group en Ciudad Modelo, Puebla, ha sido cancelada. El empresario Simón Levy denunció trabas administrativas y una presunta extorsión de un millón de dólares. Alegó que las dificultades surgieron tras sus críticas al gobierno federal anterior. El proyecto, “Boda City – Ciudad Vessel”, preveía una planta de construcciones modulares. Además de un parque fotovoltaico y un centro exportable. Se esperaba generar 2,800 empleos directos y 4,500 indirectos. La superficie solicitada era de 198 hectáreas en Ciudad Modelo.
Versión del Empresario: Obstáculos y Presiones
Simón Levy relató que la administración estatal anterior se acercó a su empresa. Querían atraer un proyecto de inversión importante. Tras el primer contacto, se hizo el análisis jurídico y financiero. También el técnico, conforme a la Ley de Desarrollo Económico. Cumplieron con estudios de factibilidad y un plan maestro. Se invirtieron millones en estos análisis y estudios. Obtuvieron prácticamente la autorización para iniciar el proyecto. Solo faltaba el anuncio oficial y la autorización definitiva.
Sin embargo, con la nueva administración, el proceso se complicó. Le pidieron mucha más información, lo que consideró una táctica dilatoria. Levy sostuvo que la causa fueron sus críticas públicas a Andrés Manuel López Obrador. Aseguró que recibió mensajes exigiendo su silencio. Le advirtieron que, para avanzar, debía pagar un millón de dólares. La persona que hizo esta petición sería un operador político. Este trabajó con Rocío Nahle y Alfonso Durazo. Ahora se presenta como consultor en Puebla.
El empresario decidió no pagar el soborno. Afirmó que su empresa realiza inversiones legales. También le pidieron dejar de hablar del expresidente y del gobierno federal. Adujeron que la federación detendría el proyecto. “A partir de que nos han pedido este monto de dinero y que han pedido que guarde yo silencio porque mi voz es incómoda, personalmente ya cancelamos nuestra inversión en el estado”, declaró.
Levy lamentó la falta de respeto y claridad en el proceso. Expresó su decepción por la situación. “Imagínate, nos están diciendo que me calle, que no puedo hablar”. Él iba a llevar más de 350 millones de dólares. A generar empleos y transferencia de tecnología. Aunque tiene apego a Puebla, no invertirá más. “No vuelvo en mi vida a pensar en hacer una inversión en este estado, al menos con este gobierno”, concluyó.
Respuesta del Gobierno Estatal: Proceso y Protocolos
El secretario de Desarrollo Económico, Víctor Gabriel Chedraui, negó las trabas. Afirmó que la solicitud fue atendida. Se hicieron reuniones con el empresario, como con otros inversores. Explicó que la iniciativa fue presentada antes. “Se les da seguimiento, se analizan sus propuestas”, aseguró. Sin embargo, todo proyecto debe pasar por un proceso.
El proyecto de BD Max International solicitaba 198 hectáreas. Fue sometido a una revisión exhaustiva por el gran tamaño. Se le hicieron observaciones y se pidió reducir la superficie a 128 hectáreas. Esta solicitud se emitió el 19 de marzo. Después de eso, la empresa no dio respuesta. Tampoco retomó el procedimiento.
Chedraui precisó que el análisis de proyectos no es individual. Pasa por Finanzas, Gobernación y Función Pública. También por el Consejo Estatal de Inversiones. “Se hacen muchos análisis y si pasa todos los filtros, entonces se aterriza”. Recalcó que son terrenos del Estado. Son patrimonio del pueblo. No se pueden entregar sin justificación.
Confirmó comunicación directa y una relación amistosa con Levy. Reiteró que la falta de seguimiento detuvo el avance. Sobre la denuncia de extorsión, evitó comentarios. Se limitó a la parte técnica del proceso. Aseguró que Puebla tiene apertura total para inversiones. Siempre que cumplan lineamientos y respeten la ley. “Hay proyectos que avanzan y otros que no, es algo normal”. Concluyó que se cuidan los bienes del Estado.