Estudiantes Poblanos Crean Yogur para Diabéticos

Estudiantes de Gastronomía en Puebla desarrollan un yogurt artesanal. Su producto, 100% natural, está pensado para personas con diabetes y problemas digestivos. Este innovador alimento cuida la salud de este segmento de la población. La iniciativa destaca el talento local.
La Coordinadora Académica de CECADES, Yudith Sánchez, destaca la importancia. Estos proyectos motivan a los alumnos a emprender. También los ayudan a establecer metas y generar oportunidades. Abordan necesidades existentes en el mercado actual.
Sánchez explica que la zona escolar convoca anualmente. Buscan participación en la exposición de proyectos. Las estudiantes se preparan todo el ciclo escolar. Aplican sus saberes de la Escuela de Gastronomía del CECADE. Impulsan e innovan con este yogurt.
Nayeli Taboada, estudiante, describe el producto. Es un yogurt para la salud gastrointestinal. Se basa en probióticos y productos naturales. Sus ingredientes incluyen mango, quinua, tapioca, pasas y búlgaros. Todos son cuidadosamente seleccionados.
El objetivo de la evaluación fue medir el dominio de competencias. Esto se logró a través del desarrollo de productos gastronómicos innovadores. Se calificaron técnica culinaria y valor nutricional. También se evaluó la presentación y creatividad. La viabilidad comercial fue clave.
Aunque solo un proyecto fue seleccionado para la competencia. Otros estudiantes presentaron diversas creaciones. Entre ellos: “Healthy Gummy Bears” (gomitas saludables). También, “Prezety” (croquetas naturales para perros). Además, “Dulce Esperanza” (alfajores tradicionales).
La lista de innovaciones continúa con “KEFIORE” (queso crema con probióticos). Y “BRASA y CHILE” (botana picante de maíz). Cada propuesta demuestra la creatividad y el emprendimiento. Subraya el compromiso con la innovación alimentaria.
Con estas actividades, la Escuela de Gastronomía del DIF Puebla Capital. Reafirma su compromiso con la formación profesional. Fomenta el emprendimiento responsable. Desarrolla el talento culinario local. Todo bajo una visión integral.
La escuela busca generar impacto social. Prepara a sus estudiantes para desafíos reales. Impulsa soluciones innovadoras y saludables. Promueve el desarrollo en el sector gastronómico.