Share

Evidencia Nadia Navarro desventajas en financiamiento de partidos políticos locales

Los partidos políticos locales enfrentan retos importantes: desde la desigualdad en el financiamiento público hasta la falta de representación efectiva en órganos electorales que deciden sobre sanciones y recursos, expuso Nadia Navarro, presidenta del Partido Local Pacto Social de Integración (PSI), durante su intervención en una Audiencia Pública para la Reforma Electoral.

Navarro destacó que, hasta septiembre de 2025, 56 partidos locales contaban con registro en distintas entidades, aunque estados como Campeche, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Tamaulipas y Veracruz aún esperan la creación de nuevas fuerzas políticas. La expectativa es que para 2027 existan hasta 90 partidos locales en el país.

Actualmente, indicó, los partidos locales gobiernan 258 de los 2,477 ayuntamientos del país, lo que representa el 10.4% del total y casi tres millones de votos. Sobre PSI, Navarro enfatizó: “Pacto Social de Integración fue fundado hace 14 años y es el tercer partido con mayor antigüedad, y el segundo con el mayor índice de votación a nivel nacional”.

Financiamiento desigual
Uno de los principales retos que señaló Navarro Acevedo es el régimen de financiamiento público y remarcó que que la ley actual asigna apenas el 2% del financiamiento total a los partidos sin representación en el Congreso, lo que, dijo, coloca a su partido en desventaja.

“Consideramos que la asignación del 2% de financiamiento a partidos que cuentan con el 3% de los votos aunque no cuente con representación en el congreso es inconstitucional e inconvencional… violando los principios de igualdad, certeza, legalidad y equidad”, afirmó.

La dirigente sostuvo que la representación legislativa no siempre refleja la fuerza electoral de un partido, pues factores como alianzas o coaliciones pueden influir en la obtención de curules, como sucede con los partidos locales Nueva Alianza y Fuerza por México.

Voz sin voto ante el INE
Otro problema señalado por Nadia Navarro es la falta de representación de los partidos locales en el Consejo General del INE, lo que limita su capacidad de argumentar ante sanciones o multas que los afectan directamente.

“Este trato diferenciado no tiene una justificación válida y coloca a los partidos locales en una posición de desventaja estructural… Esta participación, que puede ser con voz pero sin voto, no generaría costos adicionales, ya que podría realizarse de manera remota a través de las plataformas digitales que ya utiliza el INE”, explicó.

Durante su participación en el foro encabezado por la secretaria de Gobernación federal, Rosa Icela Rodríguez, y el gobernador Alejandro Armenta Mier, la también diputada federal Nadia Navarro buscó mostrar que, a pesar de su historia y presencia electoral, los partidos locales enfrentan barreras que dificultan su desarrollo y participación plena en la vida política del país.

También te puede gustar